Autor: Marcha

{/source}” alt=”Buenos Aires: una Ciudad para quienes puedan pagarla ” />

Por Agustín Vázquez y Ana María Vásquez Duplat. Hace sólo tres semanas, alrededor de 40 legisladores porteños, de los bloques del PRO, Frente para la Victoria, y sus respectivos aliados, votaron a favor un paquete de leyes en el que se posibilita el desprendimiento de tierras públicas por parte del Estado y su cesión a privados.

Numerosos movimientos populares se movilizaron ayer frente a la empresa IRSA, en donde  la Federal intentó avanzar sobre los manifestantes, quienes se retiraron pacíficamente y luego marcharon a la Legislatura porteña para rechazar el proyecto que busca construir un barrio de lujo en Costanera Sur.

{/source}” alt=”Parece que para La Caterva no hay 7D” />

La radio comunitaria FM La Caterva sufrió la interferencia de su dial por una radio comercial. Desde el lunes pasado ha quedado fuera del aire y a pesar de hacer los reclamos pertinentes al AFSCA, no han recibido respuesta.

Por Lautaro Rivara. Finalizó la XVIII Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA). A continuación, un análisis, en clave de soberanía, sobre el discurso de cierre de la presidenta y sobre la coyuntura económica argentina.

Leandro Morgenfeld*. ¿Por qué el tema de la deuda se dirime en un tribunal de New York? ¿Por qué no se audita la deuda externa, a pesar del fallo del juez Ballesteros del año 2000? ¿Por qué el tema no se trata en ámbitos latinoamericanos? Tres interrogantes que no se abordan en los análisis corrientes.

Por Tomás Schuliaquer. Uday Hussein era el hijo mayor de Sadam. Asesinado en el año 2003 por el ejército estadounidense, fue, y aún hoy es, una de las figuras más temerarias y aterradoras de Iraq y Medio Oriente.

Por Mariano Pacheco. Desde el lunes 3 al sábado 22 de diciembre, Los revelados del bajo y las Mujeres que vamos por más realizarán en la Universidad de Buenos Aires una muestra fotográfica sobre el trabajo que vienen realizando en la villa del Bajo Flores.

Por Erica Porris y Julia de Titto. Comenzó en los Tribunales de Comodoro Py el tercer juicio por la Megacausa de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el mayor Centro Clandestino de Detención de la última dictadura cívico-militar. 789 víctimas y 68 genocidas imputados lo convierten en un juicio histórico.

{/source}” alt=”La Nueva Provincia en la mira de la justicia” />

Por Sofía Pascualetti. El pasado miércoles se dieron a conocer los fundamentos del fallo que condenó a dieciocho imputados por delitos de Lesa Humanidad en Bahía Blanca y la zona, y ordenó la investigación de los directivos de la empresa periodística local por posibles “delitos de acción pública”.