Autor: Marcha

{/source}” alt=”Por qué no tuvimos 7D” />

Por Pablo Socca. Existió conciencia desde el oficialismo de que lo que pasó, podía pasar. La instalación de la fecha 7D como un momento definitorio fue una interpretación del kirchnerismo de un plazo judicial que buscaba generar consenso popular para que no hubiera otro fallo posible.

Por Ulises Bosia. La izquierda también se prepara hacia las elecciones legislativas en sus principales espacios. Al interior de Proyecto Sur, en el Frente de Izquierda y los Trabajadores y, como novedad, en el ámbito de la izquierda independiente.

{/source}” alt=”Del ALBA al Mercosur” />

El Mercosur crece. En la última cumbre Venezuela participó como nuevo miembro pleno, y Bolivia firmó su integración. Surinam y Guyana pidieron ser incluidas mientras Ecuador evalúa entrar. Hoy, ya es el quinto bloque económico mundial.

{/source}” alt=”Lágrimas que saben a café” />

Por Pablo Tano. Colombia, la Selección liderada por “El Pibe” Valderrama; la que en la década de 1990 supo dejar perplejos a propios y extraños con una propuesta lírica, vistosa, efectiva y alegre. Un cóctel ideal y envidiable que parecía encaminarse a escribir una de las páginas más gloriosas del fútbol sudamericano. Pero ese ciclo se derrumbó de la manera más cruel y violenta.

Por Guido Turdera. Frente a la contradicción Clarín-Gobierno planteada en los debates en torno al 7D, se erige un sector comunicacional que la supera, expresándose bajo la campaña del “365D”: los medios comunitarios, alternativos y populares que promueven la democratización los 365 días del año. 

Por Juan Manuel Karg*. El pasado sábado por la noche, en cadena nacional, el presidente venezolano Hugo Chávez anunció la reaparición de “algunas células malignas” en su cuerpo. Además, afirmó la necesidad de someterse a una nueva cirugía para extirpar el tumor.

Por Juan Francisco Gentile. A banda mais bonita da cidade es un quinteto de Curitiba que trascendió el under gracias a la visualización en las redes sociales de su primer video clip. Su primer disco es una síntesis entre el rock con sello indie y la tradición de la canción brasileña