Autor: Marcha

{/source}” alt=”Democratizar y discutir la Justicia (1)” />

Por Francisco Soriano*. En los últimos días ha tomado relevancia el debate sobre la llamada “democratización” del Poder Judicial. Los dichos de la Presidenta en su reciente discurso, la conformación de un colectivo amplio bajo el nombre de “Justicia  Legítima” y las respuestas de los sectores más conservadores han puesto en discusión el sistema de justicia en general. 

Por Juan Manuel Karg*. Pasaron apenas algunas horas del fallecimiento de Hugo Chávez, tiempo insuficiente para elaborar reflexiones trascendentes sobre su legado. Lo que aquí presentamos son algunos puntos para entender, en medio de la conmoción, el significado de su trayectoria política para Venezuela y los pueblos del continente.

Por Leandro Morgenfeld*. Estar a pocos metros de Chávez permitía darse cuenta, rápidamente, de su extraordinario carisma. Incluso para los que sabemos que la Historia no la hacen los Grandes Hombres sino los pueblos era imposible no detectar el carácter descollante de su figura. Tres momentos con Chávez, claves en la historia latinoamericana de la última década.

{/source}” alt=”LA FLIA en calle Corrientes” />

Bajo el lema “Por una cultura sin rejas, la FLIA es la Sala Alberdi Autogestiva”, se realizará este domingo a partir de las 14:00 en Av. Corrientes al 1500, frente al Centro Cultural General San Martín, la 23ª Feria del Libro Independiente de la capital federal.

Por Mariano Pacheco. Diario de una princesa montonera –110% Verdad es una apuesta audaz, que aborda desde el humor y la ironía un tema (“un temita”), que así como hace no tanto tiempo fue demonizado, hoy es sacralizado, monumentalizado, muchas veces, no sólo desde el Estado sino también desde los propios movimientos que luchan por Memoria, Verdad y Justicia.

{/source}” alt=”Argentina, ¿una potencia minera?” />

Durante la semana, desde Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio pronosticaron el “provechoso” futuro de los emprendimientos megamineros en Argentina. Quiénes son los verdaderos ganadores de este modelo, los efectos del mismo y la resistencia de los pueblos y comunidades.

Por Jorge Duarte*. Prohibición de los despidos sin causa, estabilidad laboral, participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas y prohibición de la tercerización son algunos de los derechos obtenidos por los trabajadores venezolanos que cuentan con la legislación laboral más favorable de la región, la Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT).