Hace dos semanas que la Central Obrera Boilviana (COB) comenzó una “huelga indefinida” para exigir un aumento en las jubilaciones. Violentas movilizaciones, bloqueos de calle y negociaciones frustradas marcaron la agenda de los últimos catorce días.
Hace dos semanas que la Central Obrera Boilviana (COB) comenzó una “huelga indefinida” para exigir un aumento en las jubilaciones. Violentas movilizaciones, bloqueos de calle y negociaciones frustradas marcaron la agenda de los últimos catorce días.
Por Gabriela Gurvich, desde La Paz. Esto no intentará ser la estricta crónica de todo lo acontecido. Intentará ser la crónica de las impresiones, análisis y reflexiones de quien estuvo en las calles de La Paz todos estos días. Entre movilizaciones y bloqueos, discursos gubernamentales, entrevistas a un lado y el otro. No será neutral, pero eso ya lo sabemos.
{/source}” alt=”Central volvió a la “A” tras 3 años de sufrimiento” />
Por Juan Manuel De Stefano. El equipo de Miguel Ángel Russo le ganó 3 a 0 a Gimnasia de Jujuy y retornó a Primera. Fue de menor a mayor y terminó arrasando a sus rivales.
{/source}” alt=”Ensayos para una cartografía feminista” />
Por Adriana Pascielli. Tomar un mapa, recorrerlo, reconocerse en el lugar. Las historias que componen la propuesta de Mujeres Públicas, una apuesta por transformar la vida cotidiana y recuperar desde el espacio público los símbolos de una lucha.
{/source}” alt=”"Argentina tiene una gran responsabilidad"” />
Por Julia de Titto. Hace 23 años, la Organización Mundial de la Salud admitió que la homosexualidad no es una enfermedad. Desde entonces, se celebra el Día Internacional contra la homo y transfobia, ocasión para acercar un panorama en Argentina y el mundo.
Por Agustín Fungi. En el Gobierno de la Ciudad la política gremial de Macri es cada vez más clara: ATE tiene que estar impugnado, los delegados sin fueros gremiales y los dirigentes de SUTECBA avalarlo.
{/source}” alt=”¿En serio? ¿”Libertad de expresión”?” />
El Decreto de Necesidad y Urgencia de Mauricio Macri, en “defensa de la libertad de prensa”, continúa generando revuelo. El amparo presentado por legisladores porteños y el fracaso en el intento de extenderlo a todo el país.
{/source}” alt=”La Nueva Provincia seguirá impune” />
Por Julia Varela. El año pasado un tribunal solicitaba investigar al director del diario del sur argentino, Vicente Massot, y a su ex secretario de redacción, Mario Gabrielli, por “la posible comisión de delitos de acción pública durante la última dictadura militar”.
{/source}” alt=”Paro de estudiantes” />
Por Josiana García, desde Mar del Plata. El edificio del Consejo Escolar está tomado. También varias escuelas. Hubo cortes de calle simultáneos, sentadas y una movilización a las puertas del Palacio Municipal. Estudiantes secundarios exigen mejoras edilicias en las escuelas.
Por Leandro Morgenfeld*. La crisis económica internacional, iniciada hace cinco años y con epicentro en Estados Unidos y Europa, no cesa. La dificultad estadounidense para reafirmar su hegemonía, la debilidad del proceso de integración europeo y el acelerado ascenso chino renuevan las disputas entre las principales potencias por el control de América Latina.