{/source}” alt=”Una versión rusa” />
Por Mariana Komiseroff. Una mirada sobre la obra teatral Una versión rusa, dirigida por Gustavo Sassi.
{/source}” alt=”Una versión rusa” />
Por Mariana Komiseroff. Una mirada sobre la obra teatral Una versión rusa, dirigida por Gustavo Sassi.
{/source}” alt=”Paritarias de Prensa: despidos, persecución gremial y burocracia sindical” />
Por Carla Perelló. Los trabajadores de prensa escrita y radial exigen la apertura de las negociaciones para pedir mejoras salariales, pero también para frenar el avance sobre los derechos laborales y la libertad sindical ante el crecimiento de la organización gremial.
Por Jesica Farías. Desde 2011, la Mesa del Oeste brinda a esa porción del Conurbano datos sobre el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. También recolecta firmas que apoyan el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
{/source}” alt=”La historia de un fulminante, un libro para detonadores” />
El escritor y militante Daniel De Santis charló con Marcha sobre ¿Por qué el Che fue a Bolivia?, trabajo de investigación sobre los últimos pasos de Ernesto “Che” Guevara, que se presentará esta tarde en Capital Federal.
Por Leandro Albani. Un completo informe difundido este martes ratifica la injerencia de EE.UU. y sus aliados en Siria a través…
{/source}” alt=”Por el estadio de las cosas (I)” />
Por Agustín y Leandro en el Colectivo De Pies a Cabeza. Se viene el Mundial. Se viene el agite. Se vienen las protestas y la represión también. Sin embargo, no es contra el fútbol que se agita, es desde el fútbol. ¿O no?
Producción Colectiva – desde Medellín, Colombia
{/source}” alt=”Trabajo y política de cara al 2015″ />
Por Federico Orchani. La clase obrera y su protagonismo en las luchas sociales. Desde sus orígenes hasta el kirchnerismo. Los desafíos en la etapa que se viene para las organizaciones populares.
{/source}” alt=”Argentina: Default o más deuda pública (II)” />
Por Héctor Giuliano. Segunda parte del análisis de las medidas económicas en la última etapa de la década kirchnerista. Las garantías de un gobierno que mantuvo la lógica de la deuda eterna.
{/source}” alt=”Argentina: Default o más deuda pública (I)” />
Por Héctor Giuliano. El actual dilema de la administración kirchner en medio de las negociaciones en curso por el problema de la deuda pública argentina.