Autor: Marcha

{/source}” alt=”¿Quién fue el Dr. Carrasco?” />

Por Facundo Nívolo*. El domingo falleció uno de los científicos más importantes del país. Queda en la historia el investigador que comprobó que el glifosato con el que se rocía la soja y el maíz de la mayoría de los campos argentinos, producía un enorme peligro para la salud humana.

{/source}” alt=”“Retroceso de todo lo que hemos avanzado estos años”” />

Marcha dialogó con Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, sobre la reciente disolución del Instituto Espacio para la Memoria de Capital Federal. Paso atrás para la política pública sobre memoria en el paquete de acuerdos entre el kirchnerismo y el macrismo.

{/source}” alt=”El día más triste del mundo, el desenlace (III)” />

Por Simon Klemperer. Ya con Román, Sorín, Forlán y Pellegrini en el equipo, llegaron, sin frotar la lampara ni nada, Guille Franco, Lucho Figueroa, los Fabricios, Fuentes y Coloccini, Gonzalo Rodríguez, el joven Cazorla, Belletti, y el brasilero, numero 5 de la España campeona del mundo, Marcos Senna. Un equipo imparable. Un lujo. Una belleza, una joya, nunca taxi.

{/source}” alt=”El lado oscuro del cine nacional” />

Por Laura Cabrera. El thriller sorprende al cine local con  “La segunda muerte”, film de Santiago Fernández Calvete que vincula el policial con el suspenso y los hechos sobrenaturales. La película roza el terror y mantiene en vilo al espectador hasta el final.

{/source}” alt=”Los profundos desafíos del nuevo gobierno en Costa Rica” />

Por David Solís Aguilar*, desde Costa Rica. El academicista de centro Luis Guillermo Solís asumió la presidencia marcando el comienzo de una nueva etapa tras más de 50 años de bipartidismo. El desafío más importante será intentar frenar la ola neoliberal que deja la administración de Laura Chinchilla. Además, tendrá que negociar sus políticas con un Parlamento opositor.

{/source}” alt=”Una empresa “de tercera” o la pauperización en el Conurbano” />

El diario regional La Tercera despidió a cinco trabajadores luego de que reclamaran el blanqueo y la equiparación salarial. La empresa aseguró que se debió a un recorte presupuestario pero anunció nuevos productos. Hubo casos de intimidaciones al personal que permanece organizado.

{/source}” alt=”Exteriorizar ideas para cortar cadenas” />

Por Laura Cabrera. Esta tarde el Centro Cultural de la Cooperación será escenario de la presentación del séptimo número de ELBA, publicación que desde 2009 ofrece un espacio de expresión a hombres y mujeres privados de su libertad.

{/source}” alt=”Mugica: lo sublime en lo humano” />

Por Demian Konfino. Organizaciones sociales y vecinos del barrio homenajearon al cura villero al cumplirse mañana 40 años de su asesinato. El recuerdo a un militante que hizo propia la historia de los invisibilizados.