Por Anabella Aranda
Por Anabella Aranda
{/source}” alt=”Confieso que me aburro (I)” />
Por Simon Klemperer. ¿A qué juega la selección dirigida por Sabella? Una pregunta que encuentra respuesta en el lúcido análisis del autor de esta nota, que no duda en confesar que el equipo argentino, simplemente, aburre.
{/source}” alt=”A Chevron le llegó su escrache mundial” />
En unas diez ciudades de diversos países se realiza este miércoles el “Día Internacional Anti Chevron”. Impulsado por las comunidades afectadas de la Amazonía ecuatoriana, más de un centenar de organizaciones denunciarán en tres continentes las prácticas de la petrolera estadounidense.
{/source}” alt=”Lucha de clases en Ucrania” />
Por Alberto Cruz*. Luego de desatarse la crisis en Ucrania se abren nuevas posibilidades en la región, en la cual, según el autor de este artículo, la lucha de clases se encuentra en su punto más álgido y deja en evidencia dos proyectos totalmente diferentes para el futuro.
{/source}” alt=”Prueba Slider 2″ />
Un nuevo capítulo en la aceitada articulación de la derecha mediática del continente contra la revolución bolivariana se dio este martes, cuando 11 grandes diarios de la región.
{/source}” alt=”Prueba Slider” />
A 71 años del lanzamiento de El Principito y a casi siete décadas de la desaparición física de Antoine de Saint-Exupéry, su novela insignia se ha convertido en una de las más populares de la historia.
{/source}” alt=”Ocho años en la ruta del rock” />
Por Diego Villarino y Federico Otero. Betelgeuse festejó su octavo aniversario en el centro cultural Cultura del Sur de Temperley. La banda oriunda de Lanús viene pidiendo pista con un disco en sus espaldas y otro en camino. La estrella roja brilla cada vez más fuerte.
{/source}” alt=”Las invasiones bárbaras: el peronismo según Cortázar (I)” />
Por Mariano Pacheco. En el año del centenario del nacimiento del “Cronopio”, Marcha comienza un repaso por su obra, su pensamiento político y sus historias de vida. En esta entrega, Cortázar y el movimiento de masas.
{/source}” alt=”El boleto más caro del país” />
Por Joaquín Urioste, desde Córdoba. A partir de la asunción de Ramón Mestre como intendente de la capital cordobesa, el boleto del transporte público de pasajeros aumentó considerablemente y se convirtió en{jcomments on} la ciudad más cara para viajar.
{/source}” alt=”Del éxito de Simeone al -no- fracaso de Martino” />
Por Juan Manuel De Stefano. El Cholo ganó la Liga y va por la Champions, el Tata se va del Barcelona con la cabeza en alto.