Autor: Marcha

{/source}” alt=”Las paradojas de la paz en Colombia” />

Por Jesús Antonio Reyes. El panorama que se abre en el país para el segundo mandato de Juan Manuel Santos. Las continuidades y distanciamientos con el uribismo y el rol que jugará el conflicto social. ¿Con Santos ganó la paz?

{/source}” alt=”Obras son amores en la Revolución Bolivariana” />

Marcha se suma a la campaña internacional “La verdad sobre Venezuela y Latinoamérica-Caribe”, para contrarrestar la guerra mediática contra la Revolución Boliviariana. En este artículo, difundido a nivel mundial, se podrán conocer las conquistas sociales en Venezuela

{/source}” alt=”Comercio internacional, sin necesidad de reservas ” />

Por Diego Herchhoren. La idea, desarrollada por el experto ruso Valentín Katasónov, fue ideada para los países sancionados por EEUU, pero es aplicable al déficit de reservas argentino. Según el autor, no se acaba el mundo si se prescinde del dólar.

{/source}” alt=”Caso Boudou: la venganza tardía” />

El mentor de la estatización del sistema de pensiones, es imputado con pruebas dudosas y testimonios endebles por un poder judicial que trabaja para “el fin de ciclo”. Sin perdón al Vicepresidente, la herejía de las estatizaciones.

{/source}” alt=”Irak: un nuevo intento de balcanizar la región” />

Por Leandro Albani. Detrás de la nueva escalada de violencia en Irak, aparece otra vez la mano de Estados Unidos por seguir fragmentando Medio Oriente. El petróleo, el fracaso tras la invasión de 2003, Siria y Kurdistán, las claves del conflicto.

{/source}” alt=”No hay dolor” />

Por Simón Klemperer. Por tercer Mundial consecutivo, Chile se enfrentó a Brasil en octavos de final. Una maldición que da para pensar. El legado de Marcelo Bielsa adquiere cada día más fuerza y el fútbol, incluso en la derrota, es cada día más lindo. 

{/source}” alt=”Aprender del canto de los viejos: Celeste Táboas” />

Por Leonardo Candiano. La joven cantora Celeste Táboas lanza este jueves su disco debut, Interior, en el que despliega un variado repertorio de sonidos latinoamericanos. Sus interpretaciones reavivan la tradición musical de la patria grande.

{/source}” alt=”Julio, Ernesto, Jack y los cronopios. Juego cruzado” />

Por Hugo Montero*. Para nuestro ciclo Cortázar, una historia de cruces y paradojas. De hacedores y personajes de una trama de enredos varios. Cortázar, Guevara y London se saludan en un diálogo literario y político donde la imaginación impone sus reglas.