Autor: Marcha

{/source}” alt=”2015: ¿La izquierda por arriba?” />

Por Francisco Longa y Edgar Juncker. Mientras los políticos de carrera de los partidos tradicionales protagonizan saltos de vereda entre una fuerza y otra, sin demasiados reparos ideológicos, el campo de la izquierda asume nuevos desafíos y se enfrenta a sus propios déficit históricos.

{/source}” alt=”Pasito a pasito hasta que el aborto sea ley” />

Por Camila Parodi. Un móvil practicará abortos no punibles en el territorio bonaerense cuando médicos o médicas acusen “objeción de conciencia” para no respetar el derecho de las mujeres a interrumpir un embarazo. Un logro del colectivo feminista, pero la lucha sigue.

{/source}” alt=”Cuando con los escritores se puede contar” />

Más de 40 escritores argentinos, entre ellos Osvaldo Bayer, Ricardo Piglia y Andrés Rivera, expresaron su enérgico apoyo a Leandro “Saúl” Romero, trabajador de FATE que el 27 de julio perdió una mano en un accidente laboral causado por la negligencia empresarial.

{/source}” alt=”Malas costumbres de una potencia tambaleante” />

Por Agustín Lewit*. Cuatro meses tan sólo pasaron para que otra revelación de la agencia norteamericana Associated Press pusiera al descubierto una nueva operación clandestina del gobierno estadounidense orientada a producir una desestabilización política en Cuba.

{/source}” alt=”El grupo de Boedo: orígenes de una literatura militante” />

Por Leonardo Candiano y Lucas Peralta*. A 90 años del surgimiento del emblemático Grupo de Boedo, un repaso por sus concepciones políticas e ideológicas. El arte de los trabajadores para los trabajadores.

{/source}” alt=”Lucita sobre Argentina en el mercado financiero: “La situación está en un limbo”” />

Por La Revancha. Ante el gran interrogante de los últimos días sobre si Argentina entró en default, Eduardo Lucita, economista miembro de Economistas de Izquierda e investigador de la UBA, explicó la concepción de “default sui generis”.

{/source}” alt=”El documental de Masetti y la historia de Nena Altamirano” />

Por Cine Maldito. Una proyección de cine en Tucumán del documental “Arriba los que luchan”, la biografía del periodista-guerrillero Jorge Ricardo Masetti permitió la recuperación de la memoria de la hermana de un desaparecido del EGP.

{/source}” alt=”Las villas 31 y 31 bis piden urbanización” />

Por Demian Konfino. Desde el mes de junio se realizaron diversas reuniones de asesores de la Comisión de Vivienda de la Legislatura porteña, con una reconocida participación de vecinos y organizaciones villeras, para debatir sobre el Dictamen N.° 98 del 2013 que reglamenta la urbanización de las villas 31 y 31 bis.