Autor: Marcha

{/source}” alt=”Conflictos laborales. ¿Hacia dónde vamos?” />

Por Agustin Bontempo. Los recientes y mediáticos conflictos laborales como en Lear y Donnelley pusieron sobre el tapete un debate más profundo. ¿Cuál es el escenario para la clase trabajadora? Las reivindicaciones que moldean un nueva etapa para la crisis. 

{/source}” alt=”Una carpa a prueba de balas” />

Por Lucrecia Fernández y Lea Ross, desde Córdoba. Desde la semana pasada, se instaló la Carpa Anti-Represiva Provincial en plaza de la Intendencia de la capital de Córdoba frente a Tribunales I, uno de los focos de reclamo por ser cómplices en el accionar represivo impune en la provincia.

{/source}” alt=”¿Por qué es negro el pasamontañas zapatista?” />

Por Mariano Pacheco. Recordando las leyendas y enseñanzas surgidas de las comunidades indígenas zapatistas, este relato entrecruza los nuevos anuncios del EZLN con la lucha histórica y permanente en el sureste mexicano.

{/source}” alt=”La vida en un minuto” />

Por Pablo Potenza. Nuevamente, ideas que se encadenan. Esta vez desde un tema de Javier Martínez a una poco interesante propuesta de un conductor televisivo, para terminar en algo que encuentra su sentido en la aparición de Ignacio -Guido- Montoya Carlotto.

{/source}” alt=”Un nuevo desalojo violento en el barrio Papa Francisco” />

Por Félix Cariboni y Jonatan Emanuel Baldiviezo. A una semana del desalojo del Barrio Papa Francisco, la Metropolitana irrumpió violentamente en el predio el sábado pasado. Se llevaron detenidos a jóvenes sólo por defender a sus familias de la balacera. El accionar impune contra la pobreza.

{/source}” alt=”Contra la criminalización de los organismos de DD.HH” />

Por J.P. Gardes. El pasado viernes se realizó una conferencia de prensa para denunciar el armado de una causa a Pablo Pimentel, presidente de la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza.

{/source}” alt=”Con la Mística intacta” />

Por Juan Manuel De Stefano. Pasan los años, los jugadores y la Selección de Básquet mantiene un  rumbo definido. Con la convicción y la actitud intacta, Scola, Nocioni y compañía forjan el futuro brindándoles los fundamentos  a los más chicos.

{/source}” alt=”Después del paro: Perspectivas de las luchas populares” />

Por Guillermo Caviasca*. El acatamiento fue suficientemente amplio como para que los organizadores puedan sentirse conformes. El gobierno nacional negó los resultados. El poder de la clase obrera en las distintas acciones demostró vigencia y una deuda que aprieta el bolsillo.