Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Especiales»Toussaint-Louverture, líder del movimiento de independencia de Haití
    Especiales

    Toussaint-Louverture, líder del movimiento de independencia de Haití

    8 julio, 20163 Mins Read
    Toussaint
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Militar, político y líder del movimiento de independencia de Haití, apodado ‘el Precursor’
    Hijo de esclavos, nació el 20 de mayo de 1743 en Cabo Francés, Santo Domingo (hoy Cap-Haïtien,Haití).

    La parte francesa de la isla La Española tenía un papel estelar en la estructura  de dominación Francia ya que proveía de las dos terceras partes de todo el comercio colonial, con el azúcar cómo exportación principal.

    De raza negra y autodidacto, Toussaint era esclavo en la plantación de Breda.

    Pese a su condición de esclavo aprendió a leer y escribir en francés lo que le ayudó a entrar en contacto con los escritos de los pensadores ilustrados franceses. En 1777 obtuvo la libertad y contrajo matrimonio con una mujer libre con la que tuvo dos hijos.

    En 1791 se unió a la rebelión de esclavos capitaneada por Bukman. Al morir el jefe rebelde, se convirtió en uno de los caudillos del movimiento insurgente.

    Dos años más tarde aprovechó el conflicto entre Francia y España para pasar al sector hispano de la isla, donde reclutó y mandó un ejército con el que combatió a los franceses que se negaban a terminar con la esclavitud. En 1794 a raíz de que Francia, amenazada su ocupación por fuerzas españolas e inglesas, finalmente acepta poner fin a la esclavitud, Toussaint regresó a la zona francesa de la isla.

    Al año siguiente, a tenor de los términos del tratado de Basilea que ponía fin al conflicto franco-español, pasó a dominio francés toda La Española. El cambio radical que se había producido y el ascendiente que Louverture tenía sobre la población negra contribuyeron a su nombramiento de general, primero, y comandante militar de las tropas haitianas después. Organizó la isla como un estado semiautónomo, redujo los focos rebeldes de mulatos y colonos franceses y rechazó el intento de invasión británica de 1798. Proclamado gobernador vitalicio de la isla, aplicó un sistema de producción que, si bien propició la reactivación económica, al mantener el sistema de plantación pero con la población negra cómo trabajadores asalariados provoco resistencias en sectores de los revolucionarios.

    Para restablecer plenamente la dominación francesa de la isla con su decisiva industria azucarera y con el claro objetivo de que se retornara a la esclavitud de la población negra, Napoleón envió en 1802 al general Leclerc al frente de una expedición de más de 10 mil hombres. Este general, tras sostener una estrategia de genocidio y tierra arrasada, aprovecho un proceso de negociación para apresar a Louverture y enviarlo a Francia.

    A bordo del buque Heros el prisionero escribía: “Al apresarme no han abatido en Santo Domingo más que el tronco del árbol de la libertad de los negros; pero retoñará, porque sus raíces son profundas y numerosas”.

    El líder revolucionario moriría en prisión el 17 de abril de 1803  a causa de una enfermedad y la falta de asistencia médica. Sus carceleros castigaban así en el cuerpo del combatiente negro la osadía de todo un pueblo de poner en evidencia que los principios supuestamente universales de libertad, igualdad y fraternidad de la revolución francesa no incluían a la población negra de sus colonias.

    La ocupación francesa sería finalmente derrotada en 1803 y la sanción de la constitución de 1804 coronaba la primera rebelión de esclavos triunfante en el mundo y la primera revolución de la independencia latinoamericana exitosa que además ostentaba el mérito de vencer a todas las potencias coloniales de su época.

    Dossier Bicentario Independencia haiti mas noticias Toussaint-Louverture

    También te puede interesar

    Haití: Una historia en defensa de la Soberanía Popular

    22 marzo, 20248 Mins Read

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    Haití: la violencia organizada como nueva forma de dominación

    15 mayo, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.