Colombia

{/source}” alt=”Medios populares: Trascender la marginalidad para interpelar a sectores más amplios” />

Segunda y última parte de la ponencia presentada por Marcha en el Foro “Comunicación popular como alternativa a la concentración de la información en Colombia y Nuestra América”, que se realizó días atrás en Bogotá, organizado por Colombia Informa.

{/source}” alt=”“La derecha mediática se articula para frenar los procesos de cambio”” />

Primera parte de la ponencia presentada por Marcha en el Foro “Comunicación popular como alternativa a la concentración de la información en Colombia y Nuestra América” que se realizó días atrás en Bogotá, organizado por Colombia Informa (CI). 

{/source}” alt=”Las víctimas, punto clave para la paz en Colombia” />

Por Colombia Informa. Las víctimas del conflicto armado en Colombia iniciaron su participación en los Diálogos de Paz. Los contrapuntos entre el Gobierno y las FARC, y las trabas impuestas por los representantes que responden al ex presidente Uribe.

{/source}” alt=”Uribe en la lupa del Senado colombiano por vínculos con paramilitares” />

Por Colombia Informa*. La Comisión Segunda del Senado dio vía libre para realizar el debate que intenta comprobar los nexos de Uribe con el paramilitarismo y el narcotráfico. El ex mandatario colombiano tiene una larga lista de denuncias en su contra.

{/source}” alt=”Santos capítulo II: rupturas y continuidades” />

Por Jesús Reyes. Juan Manuel Santos asume este jueves su segundo período presidencial en Colombia. Un balance de su gobierno, la expectativa por el probable acuerdo con la guerrilla y la continuidad neoliberal. ¿Qué se puede esperar (y qué no) en los próximos cuatro años?  

{/source}” alt=”Colombia: perspectivas para una Constituyente” />

Por Jesús Reyes. Desde la Asamblea Constituyente de 1991 no se habían realizado tantas reformas a la Constitución como en los últimos doce años. ¿Qué traería una nueva reforma con el Congreso entrante? ¿Qué propuestas de paz y poder constituyente están en juego?

{/source}” alt=”Las paradojas de la paz en Colombia” />

Por Jesús Antonio Reyes. El panorama que se abre en el país para el segundo mandato de Juan Manuel Santos. Las continuidades y distanciamientos con el uribismo y el rol que jugará el conflicto social. ¿Con Santos ganó la paz?

{/source}” alt=”Pacto del fusil en Medellín ¿posible fractura?” />

Por Colombia Informa*. Narcoparamilitares llegaron a un acuerdo por el control del territorio y la no confrontación en Medellín. Sin embargo, el Pacto del fusil ha venido sufriendo fracturas que ponen en riesgo su continuidad

{/source}” alt=”¿De qué paz se está hablando?” />

Por Carlos Aznárez. La segunda vuelta electoral en Colombia abre contradicciones, reacomodamientos y nuevas tensiones políticas. Dos candidatos de derecha se presentan luego de unos comicios en los cuales la abstención fue la fuerza ganadora.

{/source}” alt=”¿Y ahora? Hacia la segunda vuelta entre Santos y el uribismo” />

Por Juan Houghton*. En una coyuntura de movilización social y con el casi 60% de abstención, el presidente Santos y el urubista Zuluaga irán a segunda vuelta. Buena actuación de la izquierda, que superó el 15%. ¿Es suficiente que Santos insista en la paz para que el movimiento popular le de su apoyo?