Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Paraguay: Patota brasileña desaparece 5 indígenas en Takuara´i
    Sin categoría

    Paraguay: Patota brasileña desaparece 5 indígenas en Takuara´i

    13 noviembre, 20182 Mins Read
    IMG-20180422-WA0041
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por E’a desde Paraguay 

    En un impune ataque, una patota de unos 45 parapoliciales brasileños desparecieron a 5 indígenas en la comunidad indígena Takuara´i, en Corpus Christi, Canindeyú, este domingo 11 de noviembre.

    Los pistoleros brasileños, quienes actúan bajo las órdenes de Fabio Sequeira y Karina Correa Riveros. Entre los desparecidos está el niño Waldimir López (12 años), Pulino Oliveira (32), Vicente Oliveira (22) y Ramón Cárdenas (facilitador judicial).

    “Dónde está el presidente del Paraguay, dónde están las leyes que protegen a los pueblos indígenas, nos están matando a los indígenas y el gobierno, la justicia, no hacen nada”, se preguntó una mujer de la comunidad Ava Guaraní.

    Hasta el momento, ni la Fiscalía, ni la Policía, actuaron contra el presunto autor intelectual del hecho, el empresario brasilero Fabio Sequeira, el mismo que es sospechoso de haber ejecutado al estudiante indígena Isidoro Barrios, al mando de un ejército de pistoleros similar al que irrumpió este fin de semana buscando arrebatarles un territorio ancestral.

    Al menos un indígena cayó herido, niños, mujeres y ancianos fueron mantenidos de rehén y torturados, mientras que otro grupo de indígenas corrieron desesperados hacia el monte para huir de los disparos de los pistoleros brasileños.

    “Pasaron cerca de dos meses de la desaparición y crimen del estudiante indígena Isidoro Barrios, el Gobierno y la Fiscalía no demuestran interés en esclarecer el caso y según denuncian los indígenas se estaría protegiendo a los que ejecutaron al joven indígena. La impunidad por la complicidad hace que nos sigan atacando, sin que los organismos del Estado paraguayo detengan la violencia”, dijo el líder indígena Derlis López, de la comunidad Ava Guaraní, quien está escondido en un lugar de la selva al sitio Cuarto Poder.

    Mujeres indígenas de Takuara’i quisieron hacer la denuncia, pero no había policías en la Sub Comisaría de la zona

    De acuerdo a sus relatos los amenazaron diciendo: “Vamos a dar morte a vocés, así como dimos morte al otro indígena (se referían a Isidoro Barrios). Les vamos a dar plomo, indígenas haraganes”. De acuerdo a lo que señalaron “en total ya son cinco los indígenas desaparecidos en Takuara’i, sin que la Fiscalía y el Gobierno intervengan para proteger a los indígenas. Por el contrario, se nota connivencia de las autoridades con los sojeros brasileños, para despojar a los indígenas de sus tierras”.

    Brasil E'a Paraguay Guyra Paraguay Paraguay portada

    También te puede interesar

    Guilherme Boulos: “De acá a tres semanas vamos a poder decir que San Pablo derrotó un proyecto golpista”

    6 octubre, 20248 Mins Read

    Lula: “Lo que ocurrió en Río Grande do Sul es un aviso para todos los seres humanos”

    9 mayo, 20247 Mins Read

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.