l organismo pide una investigación imparcial, enfatiza sobre las sospechas de una desaparición forzada y pide transparencia y participación de organismos
Paraguay
Bernarda Pesoa es del pueblo Qom y vive en Paraguay. Ella integra la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas…
A partir del gobierno de Horacio Cartes se produjo el mayor impulso al agronegocio, junto a un incremento de los procesos de criminalización contra la protesta social, indígena y campesina.
Las organizaciones campesinas e indígenas de Paraguay denuncian que tras la aprobación de la Ley Zavala-Riera, implementada por el gobierno de Mario Abdo Benítez, han incrementado los desalojos y los ataques para favorecer al agronegocio.
Que la vida de las niñas de nuestro Abya Yala, no nos sea indiferente.
El 2 de septiembre de 2020 fueron asesinadas las niñas argentinas Lilian y María Carmen Villalba y unos meses después desapareció su prima Lichita. La responsabilidad del ejército paraguayo y el pedido de justicia y aparición con vida.
Hoy Lichita y Anita cumplen 15 años. No hay celebraciones sino compromiso: No nos vamos a rendir hasta encontrar a Lichita.
Compilado de denuncias por el infanticidio de Lilian Mariana y María Carmen Villalba, la desaparición forzada de Carmen “Lichi” Villalba y la detención ilegal de Laura Villalba.
#EranNiñas: Cuando la niñez se convierte en botín de guerra.
Tras el asesinato de dos niñas argentinas por parte del Gobierno de Abdo Benítez en Paraguay, entrevistamos al investigador Rocco Carbone.