Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Paraguay: entre mujeres con mirada feminista
    Feminismos

    Paraguay: entre mujeres con mirada feminista

    1 junio, 20174 Mins Read
    CONAMURI
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Concepción Oviedo González* / Foto: Veronica Duarte

    El feminismo es el proyecto político en el que vamos empoderándonos y ayudando a más mujeres a empoderarse en una lucha que debe ser en alianza campo- ciudad, organización- universidad e internacionalista.

    La Conamuri es una organización de mujeres campesinas e indígenas, que a finales de la década de los ’90, en el período de su conformación, se declaraba organización de género, pero a partir de 2011 la apuesta es feminista. Actualmente nos encontramos en esa lucha, una que trasforme las realidades de nuestros pueblos, convencidas de que la lucha debe ser en alianza campo-ciudad, organización-universidad e internacionalista.

    El reconocimiento de nosotras, las mujeres como personas con derechos, con la posibilidad de elegir nuestro camino, lo posibilita el feminismo porque no solo nos enseña en la teoría y la práctica cómo nos oprime, nos violenta, nos mata el sistema patriarcal, también nos demuestra que es nuestro proyecto liberador; el proyecto liberador para todas, para la humanidad.

    En Paraguay somos conscientes de que el camino por recorrer para sacar el estigma a la palabra feminismo aun es largo, sin embargo sabemos que el sistema patriarcal-machista dentro de este sistema capitalista no puede seguir, que es posible cambiar la cruel realidad que nos mantiene a las mujeres como objeto/cosa.

    Entre nuestras experiencias más recientes podemos hablar de la conformación de un grupo de mujeres de organizaciones mixtas del campo y la ciudad desde el 2015. En este espacio hemos desarrollado encuentros para conversar y entender que vivimos los mismos problemas, violencias de diferentes tipos, fuimos las primeras en realizar un mitin de escrache frente a la casa de Horacio Cartes, actual presidente del país, conocido por sus comentarios machistas, entre otras cosas. Además hemos lanzado una campaña llamada “Por una Patria nueva sin violencia hacia las mujeres y niñas” con el objetivo de denunciar la violencia estructural, los feminicidios, las violencias que vivimos día a día las mujeres.

    Por otra parte, el año 2016, en conjunto con las compañeras de Aireana (Organización de mujeres lésbicas) y el MST (Movimiento Sin Tierra, de Brasil) hemos organizado el primer encuentro LGTBI Sin Tierra en Paraguay. Convocadas por Aireana, comenzamos a soñar con avanzar hacia la transformación de nuestra realidad. Thaís Paz, militante del colectivo LGBT del MST, aportó en este espacio transgresor e innovador en nuestro medio.

    Otro de los momentos que marca definitivamente un hito no solo en Paraguay sino también para Conamuri es el #8M, del cual hemos sido protagonistas activas en la construcción colectiva de un espacio que aglutinó a más de 70 organizaciones, instituciones y a la vez individualidades. Nuestras compañeras, desde diferentes localidades y distritos del país, organizaron encuentros, actividades y manifestaciones denunciando la violencia que viven día a día en sus comunidades. En la ciudad de Asunción realizamos frente a la Fiscalía General del Estado una obra teatral dirigida por Omar Mareco, donde denunciamos a esta institución del Estado como responsables directos de mantener una estructura que no nos protege, más bien nos violenta y deja los casos de violencia impunes.

    En las calles ese 8M hemos sido parte de la marcha histórica con 10 mil personas, en su mayoría mujeres; mujeres campesinas, indígenas, estudiantes, trans, mujeres que viven con VIH, profesoras, sindicalistas, feministas, laicas, todas juntas gritando con nuestros cuerpos “Ni Una Menos”, “Roikovese ha Roikoveta”. Desde Conamuri esta lucha la venimos llevando hace años siguiendo la historia de las que nos han antecedido, convencidas de la necesidad de la alianza campo-ciudad, donde mujeres campesinas, indígenas, urbanas unidas y hermanadas en cada una de las mujeres que el 8 de marzo de 2017 han contribuido en seguir escribiendo una historia de liberación real, buscando acabar con la opresión y explotación.

    El Feminismo Campesino y Popular es una de las banderas que llevamos desde la CLOC-Vía Campesina como una de las organizaciones de mujeres.

    El feminismo en Paraguay se expresa de varias maneras, desde encuentros donde colectivos se reúnen a compartir lo que ocurre en el día a día, seminarios, tertulias, actividades de solidaridad, investigaciones, teatro, poesía.

    Todas soñamos con erradicar al patriarcado y por eso nos juntamos entre mujeres como feministas no solo para pensar cómo podemos hacer para que todas, toditas, podamos liberarnos al fin de tanta opresión, de tanta violencia, de tanta desigualdad. Tomadas de las manos, abrazadas, con sonrisas, con amor, con la rabia que nos da tantas injusticas, con alegrías y tristezas, con todas las fuerzas de la historia de la lucha feminista. Porque ¡sin feminismo no hay socialismo!

     

    *Equipo de Comunicación de Conamuri

    conamuri Concepción Oviedo González Hasta que todas seamos libres mas noticias Paraguay

    También te puede interesar

    Colombia: ¡Feliz aniversario de aborto libre!

    24 febrero, 20254 Mins Read

    Antifascistas Antirracistas LGBTIQNB+: Somos el corazón del pueblo

    3 febrero, 20258 Mins Read

    Guatemala: Nos queremos libres

    5 diciembre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.