Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Editorial
    • Sin Fronteras
      • África
      • América Latina y el Caribe
      • EEUU y Canadá
      • Europa
      • Medio Oriente
      • Asia y Oceanía
      • Opinión El Mundo
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin Fronteras»América Latína y el Caribe»El Petro: así funciona la criptomoneda en Venezuela
    América Latína y el Caribe

    El Petro: así funciona la criptomoneda en Venezuela

    28 marzo, 20183 Mins Read
    OnlineShoppingFeatureImgKeyboard-600x300
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Luis Britto García*

    La criptomoneda Petro inició este miércoles su venta y captó la intención de compra de 133 países, ¿cómo funciona y qué efecto se espera?, Luis Britto lo expone.

    Para hacer viable al petro, hay que despejar las dudas que suscita. Declara  el “Papel Blanco” sobre la materia que  “El petro, será un criptoactivo soberano respaldado por activos petroleros y emitido por el Estado venezolano”. Aclara el viceministro Camilo Torres que el titular del petro no puede exigir a cambio de la criptomoneda la entrega del barril de petróleo que representa. ¿En qué consiste entonces el que esté “respaldado por activos petroleros”? ¿Y en qué moneda o bien debería el Estado satisfacer a quienes le exijan hacer efectivo dicho respaldo?

    El petro funciona como moneda. Afirma el “Papel Blanco” que “el Estado aceptará el pago de impuestos, obligaciones, tasas, contribuciones y servicios públicos nacionales en petro, lo que ofrece ventajas para los inversores en varios frentes (…)”. Añade que se podrá “utilizar el instrumento como medio de pago directo a comercios, restaurantes, empresas de bienes y servicios”;  que “Podrá ser usado para adquirir bienes o servicios y será canjeable por dinero fiduciario y otros criptoactivos o criptomonedas a través de casas de intercambio digitales”; que “se promoverá el uso del petro por parte de Pdvsa y otras empresas públicas y mixtas, así como entes públicos nacionales y gobiernos regionales y locales”.

    Además establece que  “Se estimulará el pago de compromisos y beneficios laborales extraordinarios en petro, así como prestaciones sociales acumuladas, siempre que cuenten con la aprobación individual expresa del trabajador beneficiado”. ¿Significa eso que habrá dos sistemas monetarios de curso legal? ¿Podría un acreedor exigir válidamente el pago con uno  solo de ellos? ¿Competirán según la Ley de Gresham, hasta que uno desplace al otro? Recordemos el artículo 318 de la Constitución: “Las competencias monetarias del Poder Nacional serán ejercidas de manera exclusiva y obligatoria por el Banco Central de Venezuela”, al cual corresponde “preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria”, la cual “es el bolívar”.

    El petro funciona como moneda privilegiada. Para su adquisición, el Estado otorga descuentos todavía no revelados que, según estudiosos como José Gregorio Piña, oscilan entre  60% y 40% del valor nominal. Se lo puede adquirir en criptomonedas, que no tienen respaldo y han sido víctimas de sucesivos desfalcos informáticos. Según el Papel Blanco, el Estado podrá otorgar “incentivos fiscales a quienes lo utilicen” y “dará proyección y estimulará la demanda internacional del petro, y promoverá el uso de su plataforma”, lo cual requerirá facilidades o inversiones para la costosa instalación de ellas, mas el aporte de  su oneroso consumo eléctrico, que en Venezuela es subsidiado. ¿Por qué habría de requerir tanto apoyo una moneda respaldada?

    —

    *Publicado originalmente en Resumen Latinoamericano

    criptomoneda Luis Britto mas noticias petro Venezuela

    También te puede interesar

    Nosotres Sim!

    16 agosto, 20221 Min Read

    El fracking, una fractura para la transición energética en zonas indígenas de México 

    10 agosto, 202216 Mins Read

    Gustavo Petro: “Este es el gobierno de la vida, de la Paz, y así será recordado”

    8 agosto, 20229 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.