Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Democracia protagónica: histórica participación en primarias del PSUV
    Sin categoría

    Democracia protagónica: histórica participación en primarias del PSUV

    2 julio, 20153 Mins Read
    psuv2
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Sofía Athanassopoulos* desde Caracas

    El domingo pasado, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizó sus comicios internos para elegir a sus candidatos y candidatas para las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. Fue la jornada con mayor participación en unas primarias en la historia del país. Además, el CNE aprobó un reglamento de paridad de género para las postulaciones.

    Luego de una larga jornada en la que los centros de votación habilitados debieron mantenerse abiertos hasta altas horas de la noche por la gran afluencia de personas, la comisión electoral del PSUV recibió los resultados de manos del Consejo Nacional Electoral (CNE), que daban cuenta de la participación de un total de 3 millones 162 mil 400 votantes.

    Diosdado Cabello, dirigente del partido y presidente de la Asamblea Nacional (AN), enfatizó que el nivel de participación ha sido histórico para ser unas elecciones primarias, además de señalar que por primera vez se escogieron candidatos para los 87 circuitos que existen en el país a través de elecciones directas por la base de un partido.

    “Nosotros estamos organizando una fuerza política para ganar unas elecciones y preservar la paz de este país. El PSUV ha hecho lo que le corresponde, ahora vamos con el Gran Polo Patriótico (GPP) en una alianza perfecta de las fuerzas revolucionarias, estamos seguros que no va a haber ningún problema, como no lo ha habido”, afirmó Cabello.

    La jornada del principal partido de las fuerzas chavistas constrastó con las que realizó en el mes de mayo la oposición venezolana, cuando los partidos agrupados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) hizo sus elecciones primarias solamente en 33 circuitos y con una participación de 543.000 personas.

    Actualmente, el parlamento unicameral venezolano está dominado por el PSUV y sus partidos aliados. De los 165 diputados, 92 son del partido chavista. Las fuerzas políticas de la Revolución Bolivariana consideran vital seguir teniendo mayoría en la Asamblea Nacional para continuar con las políticas sociales que han beneficiado a los sectores más desfavorecidos del país.

    Cuando una mujer avanza…

    Por otra parte, una novedad de estas elecciones parlamentarias es que el CNE aprobó un reglamento especial a fin de garantizar la equidad de género y los derechos de participación política de la mujer en estos comicios.

    La presidenta del organismo electoral, Tibisay Lucena, explicó que es un reglamento sencillo de cinco artículos en el que se establece que “las postulaciones para las elecciones aquí señaladas deberán tener una composición paritaria y alterna de 50% para cada sexo, en aquellos casos en los que no sea posible aplicar la paridad dicha postulación deberá tener como mínimo el 40% y como máximo el 60% por cada sexo”.

    Lucena manifestó que es una resolución justa, histórica y necesaria para fortalecer los derechos de la mujer en muchos ámbitos. Esto aplica para las postulaciones de los candidatos principales y también para los suplentes, sean bajo la modalidad nominal o lista.

    * Periodista venezolana

    mas noticias primarias psuv Venezuela

    También te puede interesar

    Sin categorías analíticas, el sentir. Los pueblos no olvidan a quien los amó

    1 agosto, 202413 Mins Read

    Douglas Rangel: Apostamos a la construcción del poder económico y la propiedad comunal

    27 julio, 202410 Mins Read

    Giordana García Sojo: El chavismo debe saber reescribir y transformar a partir de su historia

    27 julio, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.