Sin categoría

Por Fernando Aiziczon. A fines del año 2012 el equipo editorial del Centro de Estudios, Investigaciones y Publicación “León Trotsky” (CEIP) editó un clásico, Mi Vida, escrito por el gran revolucionario ruso. En una excelente edición corregida, revisada y ampliada, con fotos de gran calidad, el texto ofrece además varios documentos inéditos en nuestra lengua.

{/source}” alt=”La Resistencia al desalojo” />

Por Agustina Bochini y David Rivas. El barrio Nuevo Alberdi, en el límite norte de la ciudad de Rosario, Santa Fe, es escenario de intensas disputas. El pasado lunes el Tambo La Resistencia, espacio productivo autogestionado por el Movimiento Giros, sufrió el embargo de bienes colectivos por $300.000 en una maniobra poco transparente.

Por María Eugenia Marengo*. Entrevista a Lorena Cabnal de la Asociación de Mujeres Indígenas de Santa María Xalapán Jalapá (AMISMAXAJ) del oriente guatemalteco, en lucha contra el “patriarcado ancestral”.

{/source}” alt=”Sembrando los caminos del Che” />

Por Martín Crudele*. Tres médicos recorrieron Sudamérica reclamando la libertad de los cinco cubanos presos en Estados Unidos. Tres historias, la ruta y el final del viaje con una bandera de lucha que este año cumple 15 años.

Por Pedro Perucca. La 85va entrega de los premios Oscar de la Academia de cine estadounidense no deparó grandes sorpresas. Una repetida ceremonia autocelabratoria que este año tuvo un contenido político mucho más evidente que en ediciones anteriores.

{/source}” alt=”Boca no encuentra el rumbo y espera por Riquelme” />

Por Diego Fina. El conjunto de Carlos Bianchi volvió a perder, esta vez ante All Boys, y su rendimiento es preocupante. Las esperanzas de mejora se ven depositadas en el regreso a las canchas de Juan Román, quien emprende la puesta a punto.

{/source}” alt=”Golpe a los refugiados ” />

Por Diego Herchhoren. En diciembre fue detenido por la Policía Federal, en la sede de la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE), el exiliado peruano Rolando Echarri Pareja, militante por los derechos humanos. La “normalización” de relaciones con Perú y una democracia vigilada por genocidas.

{/source}” alt=”El cuento del mal vecino” />

Por Gabriela Gurvich, desde Bolivia. En el marco de una escalada diplomática entre los gobiernos de Chile y Bolivia por la búsqueda de la recuperación de la salida al mar del país andino, un acontecimiento enturbió aún más las tensas relaciones entre ambas naciones.

Por Oscar Fariña*. Reescritura tumbera de Martín Fierro, de José Hernández. Reproducimos a continuación el primer capítulo íntegro del libro, enviado por el autor especialmente para Marcha**.

{/source}” alt=”De tijeretazos y paritarias” />

Los conflictos gremiales en la Provincia de Buenos Aires parecen tener una relación directa con la situación presupuestaria y las decisiones del gobierno de Scioli al respecto. Marcha dialogó con Ariel Olivera, delegado del Ministerio de Educación donde se logró frenar el recorte en 2012.