Sin categoría

{/source}” alt=”Bachilleratos populares reclaman pago de salarios” />

Este martes se movilizarán al ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires diversos bachilleratos populares que exigen el pago de salarios. El año pasado habían firmado un acuerdo con las autoridades que garantizaba el pago de los sueldos docentes por parte del Estado y hasta ahora no se cumplió.

{/source}” alt=”¿A descolonizar?” />

Comenzaron los trabajos anuales del Comité de Descolonización de la ONU. Este año, Malvinas, Puerto Rico y Sahara Occidental serán el centro de la atención. Aunque los pocos resultados de los últimos años no hacen esperar grandes avances.

Notas relacionadas

{/source}” alt=”La Alianza” />

Por Ulises Bosia. Distintos partidos de la centroizquierda lograron alcanzar un acuerdo con Carrió, la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. El acuerdo revive los peores recuerdos. ¿Cómo se explica esta política?

{/source}” alt=”Trabajo precario, trabajador pobre” />

Por Jorge Duarte*. Desde los noventas, pero consolidado en el período post convertibilidad, la pobreza ya no es un fenómeno que se vincula a la carencia de trabajo. Con un contexto favorable para profundizar las condiciones de explotación y los amplios márgenes de ganancia empresarial, la figura del “trabajador pobre” se convierte en un hecho habitual y amenaza con perpetuarse si no se atacan sus causas.

{/source}” alt=”Los dolores que nos quedan” />

Este 15 de junio se cumplen 95 años de la Reforma Universitaria. Marcha entrevistó a Martha Linares, presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), y a Clara Condenanza, presidenta de la Federación Universitaria de La Plata (FULP) sobre la vigencia de las ideas reformistas.

Como mínimo, 25 empresas constructoras israelíes han falsificado documentos con el objetivo de expropiar tierras para levantar asentamientos judíos en zonas palestinas. La denuncia fue realizada el domingo por Mohammad Elias, responsable de Asentamientos y Muro de la Autoridad Palestina.

{/source}” alt=”Con los extranjeros, no tan neutral” />

Este domingo los ciudadanos y ciudadanas suizas aprobaron por amplia mayoría en un referéndum un endurecimiento de la ley de asilo. Esta es la primera de una serie de leyes previstas por la derecha gobernante para limitar la inmigración.