Sin categoría

{/source}” alt=”La Pampa: cuando la justicia es cómplice” />

Por Dagna Faidutti. El asesino de Cristian Azcona recibió penas mínimas, por considerar el homicidio -sin evidencia alguna que lo sustente- como defensa legítima de la propiedad privada. Qué pasa cuando “para el pobre no hay justicia” y quienes deberían investigar miran para otro lado.

{/source}” alt=”El uso problemático de drogas. Construcción de alternativas” />

Por Roxana Amendolaro*. Un análisis sobre las formas de contención a personas en situación de adicción. Las leyes existentes y en discusión en el país y la necesidad de buscar alternativas terapéuticas a la internación.

{/source}” alt=”Si la información no es un derecho, seguro será un izquierdo” />

Por Santiago Mayor. El viernes pasado se aprobó en Ecuador la Ley Orgánica de Comunicación. Se sancionó de esta forma una de las leyes más progresivas que existen en el mundo sobre el tema, que amplía los derechos al acceso a la información y la comunicación.

{/source}” alt=”La "paz" de los ocho” />

En medio de un imponente dispositivo de seguridad, se llevó a cabo la enésima cumbre del G8 en Irlanda del Norte. Siria, tratados de libre comercio transatlánticos y lucha a la evasión fiscal los temas de debate. Y de discordia.

{/source}” alt=”“La policía siempre es local”” />

El sociólogo Pablo Alabarces reflexionó sobre la violencia en el fútbol, a propósito del asesinato del hincha de Lanús Javier Gerez, y la posterior prohibición de asistencia a los visitantes.

{/source}” alt=”¿El vecino se está despertando?” />

Por Dafne Melo y Silvia Adoue. Ya no es sólo en San Pablo. Este lunes miles de brasileños salieron a las calles en las principales ciudades del país. Son las mayores manifestaciones desde la lucha por elecciones directas en la década de 1980.

Notas relacionadas

{/source}” alt=”Marina Kue, Pueblo Mba’e” />

Por Julia Varela, desde Asunción. El sábado se cumplió el primer aniversario de la Masacre de Curuguaty, que el 15 de junio del año pasado dejó un saldo de once campesinos y seis policías muertos durante un brutal desalojo de una toma de tierras estatales en Paraguay, y que fue uno de los detonantes del juicio político express a Fernando Lugo.

{/source}” alt=”Verdad, solidaridad, poesía, jugarse, escribir, la vida, Urondo” />

Por Víctor Gómez. Un 17 de junio de 1976 mataban a Paco. La excusa de la fecha, lo inevitable e imprescindible del recuerdo que parece cuento, porque cuando el poeta hace de la poesía la vida, no hay pasado ni futuro, sólo, quizá, un tiempo donde se hace de la palabra y la existencia una causa, armada de justicia y lucha.

{/source}” alt=”Los desplazados del modelo agrario” />

Por Leonardo Rossi. Relevamiento sobre conflictos de tierras impulsado por la Subsecretaria de Agricultura Familiar. En paralelo, la Nación impulsa el avance de la frontera agrícola.