Sin categoría


Por Alejandro Haddad.
Las elecciones en Turquía no sólo definen el próximo gobierno, sino que permiten visibilizar a los diferentes pueblos que integran ese país, principalmente el kurdo, que suma fuerzas para alcanzar sus demandas históricas.

 

Por Noelia Leiva. Fueron señaladas como “compañeras” de los ex combatientes. Pero no sólo esperaron, también sostuvieron a sus familias durante la guerra, contextualizada en los años oscuros de la historia nacional.


Por Simon Klemperer. El domingo se jugó el clásico Boca – River y más allá del fútbol, que no fue tan horrendo como el esperado, llaman la atención varios detalles más, que a continuación repasamos.

 


Por Emir Sader*.
El golpe de Estado cívico-militar de 1964 en Brasil dio inicio a la implantación de las dictaduras que constituirían un círculo de terror que nunca se había conocido en América Latina.

 


Por Cecilia Vuyk
, desde Paraguay*
. La huelga general en Paraguay despertó nuevos desafíos para las organizaciones políticas y sociales del país. Frente a un gobierno aliado de Estados Unidos y de profundo corte neoliberal, el pueblo dio una muestra de resistencia que hacía décadas no se vivía en el país

 


Por Pablo Tano
. Defensa y Justicia quiere subir, por primera vez en la historia, a la Primera del fútbol argentino. En Florencio Varela florecen las esperanzas y sobran las expectativas. Nuestro cronista nos cuenta esta historia y para eso, retrocede hasta principios del siglo pasado. No tiene desperdicio.  

 


Por Leandro Albani.
Las empresas de seguridad privadas israelíes entrenan a turistas, soldados y también operan en otros países, muchos de ellos latinoamericanos. El negocio de la guerra y el terror que impulsa el principal aliado de Estados Unidos en Medio Oriente

 


La Justicia elevó a juicio la causa que acusa a los representantes de ATE, Humberto Rodríguez y Mariano Skliar con motivo de lo que fue un reclamo salarial en 2013. Persecución gremial y judicialización en la clave del recrudecimiento condenatorio a la protesta social.

 

{/source}” alt=”Marcha entrevista a Burra” />

Marcha continúa entrevistando a medios independientes, esos que hablan de la comunicación popular, de la polarización, de las necesidades y de las identidades. Hoy responde Burra, la revista de cumbia que más que papel es “un modo de vida”. Ellos, los de la “contracultura que todavía no existe”.

Notas relacionadas