Sin categoría

{/source}” alt=”Educación pública, popular y en las calles” />

Por Sebastián Blejman, Julián Larrea y Miriam Moreyra. La coordinadora de Bachilleratos Populares se movilizó al Ministerio de la Ciudad de Buenos Aires en busca del reconocimiento. Las autoridades del organismo se comprometieron a recibirlos el próximo lunes.

{/source}” alt=”Milani: otra vez en la mira” />

Por Lucrecia Fernández, desde Córdoba. Los nuevos dichos del Jefe del Ejercito, señalado por su conexión con la última dictadura en la causa de desaparición forzada de Ledo, generan polémica y cruces. La defensa de Capitanich. Las voces del CELS y de los familiares de las víctimas.

{/source}” alt=”No hay voluntad de resolver” />

La Ciudad de Buenos Aires está marcada por un creciente conflicto sobre lo habitacional y la falta de acceso a la vivienda. La toma en Lugano, en el predio cercano a Villa 20, está pronta a cumplir tres meses. Macri y la falta de políticas para la situación.

{/source}” alt=”Confieso que me aburro (I)” />

Por Simon Klemperer. ¿A qué juega la selección dirigida por Sabella? Una pregunta que encuentra respuesta en el lúcido análisis del autor de esta nota, que no duda en confesar que el equipo argentino, simplemente, aburre.

{/source}” alt=”A Chevron le llegó su escrache mundial” />

En unas diez ciudades de diversos países se realiza este miércoles el “Día Internacional Anti Chevron”. Impulsado por las comunidades afectadas de la Amazonía ecuatoriana, más de un centenar de organizaciones denunciarán en tres continentes las prácticas de la petrolera estadounidense.

{/source}” alt=”Lucha de clases en Ucrania” />

Por Alberto Cruz*. Luego de desatarse la crisis en Ucrania se abren nuevas posibilidades en la región, en la cual, según el autor de este artículo, la lucha de clases se encuentra en su punto más álgido y deja en evidencia dos proyectos totalmente diferentes para el futuro.

{/source}” alt=”Prueba Slider 2″ />

Un nuevo capítulo en la aceitada articulación de la derecha mediática del continente contra la revolución bolivariana se dio este martes, cuando 11 grandes diarios de la región.

{/source}” alt=”Prueba Slider” />

A 71 años del lanzamiento de El Principito y a casi siete décadas de la desaparición física de Antoine de Saint-Exupéry, su novela insignia se ha convertido en una de las más populares de la historia. 

{/source}” alt=”El dolor de ya no ser” />

Por Pablo Tano. El deporte como una pequeña muestra del todo. Preso del mundo del consumo y la competencia brutal del capitalismo salvaje, genera tristezas y frustraciones. A partir de aquí algunos de los tantos suicidios que se han dado en el deporte.