Sin categoría

{/source}” alt=”Un año de narcopolicías” />

Por Mauricio Diaz. El 7 de septiembre del 2013, se encontró adentro de un Renault Clio, a Juan Antonio Alós, muerto de un tiro en la cabeza. Una denuncia de su esposa alertó la búsqueda. La conexión de las mafias narco con las redes políticas y policiales en Córdoba.

{/source}” alt=”El sueño de la agroecología nacional” />

Por Leonardo Rossi, desde Río Cuarto. Cuando la agroecología reside en una voluntad familiar más que en una política de alcance nacional nacional. Dialogamos con Claudio Demo, miembro de la Federación Agraria. Dar el salto a la agroecología.

{/source}” alt=”¿Qué hubo detrás del paro nacional?” />

Por Mario Hernández. Aunque contundente pero no con la magnitud del 10 de abril cuando contó con la adhesión de la UTA, el último paro le sirvió a la cúpula cegetista oficial para la transferencia de fondos postergados de las obras sociales. Las suspensiones y la precarización como telón de fondo.           

{/source}” alt=”Berni, vo´ so amigo de la discriminación” />

Por Andrea Sosa Alfonzo. Las declaraciones de Sergio Berni y el apoyo de diferentes voces de la política marcaron un retroceso en materia migratoria. Cómo se reinstaló un relato xenófobo que señala a las minorías migrantes. Una vieja práctica que la derecha resucita.

{/source}” alt=”Venezuela: un “sacudón” para reimpulsar la revolución” />

Por Sofía Athanassopoulos* desde Caracas. En lo que denominó un “sacudón” del Estado, Maduro anunció la reestructuración del gobierno, que implica una batería de cambios en el gabinete y el impulso de “cinco revoluciones”. Dijo que es el inicio de una nueva etapa de la revolución bolivariana.

{/source}” alt=”Ley de semillas: “Estas leyes se hacen a la medida de los monopolios”” />

Por Che Barracas. Así opina Carlos Vicente, integrante de Acción por la Biodiversidad, quien advierte que la llamada “Ley Monsanto” profundiza la economía monopolista agrícola y supone un duro golpe para los pequeños productores y para la soberanía alimentaria.

{/source}” alt=”No será tan fácil tu gatillo. Justicia para Matías Casas” />

Por Mechi Martínez y Romina Fernández*. El policía Héctor Méndez, fue sentenciado a cadena perpetua por el asesinato de Matías Casas (19 años) ocurrido en julio de 2012. La sentencia fue emitida por un Jurado Popular. Es la primera vez que se utiliza para casos de gatillo fácil.

{/source}” alt=”Israel pone en peligro el alto el fuego acordado” />

Por Leandro Albani. El Ejército israelí atacó a un grupo de pescadores palestinos y el alto el fuego acordado hace una semana corre peligro. La represión de Tel Aviv contra las y los pobladores de Gaza sigue siendo una constante.

{/source}” alt=”Día Internacional del Detenido Desaparecido: en algún sitio” />

Por Zur*. El 30 de agosto se conmemoró en todo el mundo el día del detenido desaparecido. En América Latina, tiene un sentido especial: nos conecta con las trágicas historias de nuestros países, las campeantes impunidades del presente y las demandas de verdad y justicia.

{/source}” alt=”Conflictos laborales. ¿Hacia dónde vamos?” />

Por Agustin Bontempo. Los recientes y mediáticos conflictos laborales como en Lear y Donnelley pusieron sobre el tapete un debate más profundo. ¿Cuál es el escenario para la clase trabajadora? Las reivindicaciones que moldean un nueva etapa para la crisis.