Sin categoría

{/source}” alt=”Villa 31: El muro de la vergüenza” />

Por Agustin Bontempo. La empresa AUSA comenzó la construcción de un muro que divide la Autopista Illia de la villa 31 bis.  El Gobierno porteño argumenta que esto “mejora la seguridad vial” y evita el vandalismo. Las claves de otra medida en contra de los villeros.

 

 

 

{/source}” alt=”La persecución política tras la toma del parque Indomaericano tiene fecha de Juicio” />

Por Lucas Morello. Próximo a cumplirse cuatro años del desenlace de la toma del Parque Indoamericano, en donde casi dos mil familias reclamaban una vivienda digna, la Justicia porteña decidió elevar a juicio a los referentes sociales, Luciano “Tano” Nardulli y Diosnel Pérez, acusados como instigadores.

{/source}” alt=”Cuba reta al ébola en África” />

Por Sergio Rodríguez Gelfenstein*. El gobierno de Raúl Castro anunció el envío de médicos a África para combatir la epidemia de cólera que golpea a varios países del continente. Solidaridad y compromiso, las armas de la Revolución cubana.

{/source}” alt=”Diálogos por Julio López” />

Por Lucrecia Fernández y Gloria Cosentino. En el marco del octavo aniversario de la segunda desaparición de Julio López, organizaciones de derechos humanos junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia realizaron una audiencia-conferencia de prensa en la Cámara de Diputados de la Nación.

{/source}” alt=”Un año enfrentando a Monsanto ” />

Por Lea Ross. Se cumple el primer aniversario del acampe que bloqueó el funcionamiento de la planta de la multinacional Monsanto, en la provincia de Córdoba. Las responsabilidades gubernamentales que se pagan con la salud de los habitantes de Malvinas Argentinas.

{/source}” alt=”Comunicación popular a debate este fin de semana en Colombia” />

Por Colombia Informa*. El sábado 20 y el domingo 21 se realizará en Colombia un foro de comunicación en Bogotá, en el cual participará Marcha, con el objetivo de discutir estrategias informativas para el continente.

{/source}” alt=”8 años sin López” />

Por Lucrecia Fernández y Gloria Cosentino. En un nuevo aniversario de la segunda desaparición forzada de Julio López, la impunidad, la inacción judicial y el silencio del gobierno “de los derechos humanos”.

{/source}” alt=”Crisis en el sistema de salud porteño” />

Por Gastón Wahnish. Despidos, cierres de programas y la subejecución del presupuesto, son algunos de los problemas que los trabajadores de la salud enfrentan a diario. El sistema de salud pública de la ciudad de Buenos Aires entró en coma.