Sin categoría

{/source}” alt=”Medios populares: Trascender la marginalidad para interpelar a sectores más amplios” />

Segunda y última parte de la ponencia presentada por Marcha en el Foro “Comunicación popular como alternativa a la concentración de la información en Colombia y Nuestra América”, que se realizó días atrás en Bogotá, organizado por Colombia Informa.

{/source}” alt=”Ale…” />

Por Leandro Albani. Con Alejandro Haddad nos conocimos poco. De casualidad, casi. Fui su profesor en la Universidad de las Madres durante un año. Después, la vida nos llevó por diferentes caminos.

{/source}” alt=”Hidrocarburos. Cambiar todo para que no cambie nada” />

Por Manuel Pérez Berro. El pasado 16 de septiembre, el Gobierno nacional y las diez provincias que cuentan con petróleo y gas natural, acordaron renovar la Ley de Hidrocarburos vigente. La pérdida de soberanía, ¿el nuevo modelo?

{/source}” alt=”Crisis habitacional porteña. Debates y desafíos” />

Por Demián Konfino. La violación al derecho a la vivienda digna está en su etapa más profunda. El accionar represivo de los gobiernos nacional y porteño ante el incremento de la población villera. El caso del barrio Papa Francisco. Las respuestas populares y un camino posible.

{/source}” alt=”“La derecha mediática se articula para frenar los procesos de cambio”” />

Primera parte de la ponencia presentada por Marcha en el Foro “Comunicación popular como alternativa a la concentración de la información en Colombia y Nuestra América” que se realizó días atrás en Bogotá, organizado por Colombia Informa (CI). 

{/source}” alt=”La OTAN mira a otro lado mientras el EIIL masacra al pueblo kurdo” />

Por Manuel Martorell*. El pueblo kurdo del norte de Irak sufre los ataques del EIIL. Las fuerzas de la OTAN en la región permiten la masacre. La guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) defiende el avance del terrorismo sobre su tierra. 

{/source}” alt=”Nac & Pop, la opción rápida de la precarización laboral” />

Por Camila Amatriain. Los trabajadores y trabajadoras de la cadena de comidas rápidas Nac & Pop denuncian el vaciamiento de los locales y la deuda de salarios. Ayer decidieron la auto gestión de uno de sus locales en defensa de los puestos laborales.

{/source}” alt=”Entre el “estallido” y la criminalización de la protesta social” />

Por Mario Hernández. Dialogamos con Diosnel Pérez, miembro de la Junta Vecinal de la Villa 20, en Lugano, militante de la organización Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y uno de los imputados en la causa del Indoamericano, llamado recientemente a Juicio Oral. 

{/source}” alt=”Elecciones en Uruguay: otro escenario de la contienda regional” />

Por Agustín LewitNo sólo Brasil está en tiempo de definiciones políticas. Uruguay –al igual que Bolivia- se encuentra en pleno proceso eleccionario. Allí también la región latinoamericana parece jugarse cosas importantes. Los candidatos y sus propuestas.

{/source}” alt=”La Cámpora Paternal” />

Por Francisco Longa y Edgar Juncker. La irrupción de Máximo ante 40 mil personas en el estadio de Argentinos Juniors disparó varias hipótesis políticas, aunque no profundamente analizadas. ¿Qué se empieza a jugar para la agrupación juvenil que pretende el monopolio del kirchnerismo militante?