Feminismos

{/source}” alt=”Mezquita de Mujeres: un espacio de espiritualidad feminista” />

Por Vanessa Rivera de la FuenteEn Chile un grupo de mujeres creó un espacio de reflexión antipatriarcal. Abierto a practicantes de todas las religiones y agnósticas. Cuestionan la falocracia y la desvalorización del rol de ellas en espacios formales de las iglesias.

{/source}” alt=”No necesitamos más cárceles: respuestas “cosméticas” frente al hacinamiento” />

Por Limando Rejas. Segunda entrega de “El amplificador”, columna que nace como resultado de intercambios y reflexiones realizadas en el taller de formación del Colectivo en el Complejo Penitenciario Federal IV de Mujeres de Ezeiza.

{/source}” alt=”¿Por qué Yanina González está presa?” />

Por Laura Salomé Canteros. Yanina González es una joven con retraso madurativo que desde hace un año se encuentra privada de su libertad en la Unidad 33 de Los Hornos. Víctima de violencias, declaró que su pareja Alejandro Fernández asesinó a golpes a su hija. Sin embargo, la Justicia le dictó prisión preventiva por abandono de persona.

{/source}” alt=”Santiago del Estero: tres condenados por trata de personas” />

Por Ana Inés Cabral*. En el primer juicio de trata en la provincia, el principal imputado fue sentenciado a 5 años de prisión mientras que los restantes a 3. Se los encontró responsables de capturar, trasladar y explotar sexualmente a una joven en un prostíbulo “histórico”.

{/source}” alt=”Cuatro años sin Erica Soriano” />

Por Nadia Quiroga. La joven tenía 30 años y estaba embarazada de dos meses y medio. Luego de que la Justicia liberara a Daniel Lagostena, ex pareja de la mujer y único imputado por “homicidio y aborto en el contexto de violencia intrafamiliar”, en la causa no hay detenidos.

Una vez más el abuso sexual perpetrado por referentes políticos aparece en la escena de la discusión. La alarma vuelve a sonar en el seno de las prácticas de los movimientos populares e interpela los discursos.

{/source}” alt=”Faundes: “lo ético es respetar el derecho al aborto”” />

Por Carla Perelló. Se realizó en la Universidad de San Martín una de las capacitaciones previstas por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y organizaciones feministas. Marcha dialogó con Aníbal Faundes, médico a cargo de la clase magistral.

{/source}” alt=”Asexuales: acerca de sentir pasión sin sexo” />

Por Noelia Leiva. Cada vez más personas dicen no reprimir su deseo sexual sino carecerlo. Y se sienten bien. La ciencia todavía se pregunta si es patológico. En la base está el derecho de cada quien a elegir cómo vivir, por fuera de las imposiciones heteropatriarcales.

{/source}” alt=”Pasito a pasito hasta que el aborto sea ley” />

Por Camila Parodi. Un móvil practicará abortos no punibles en el territorio bonaerense cuando médicos o médicas acusen “objeción de conciencia” para no respetar el derecho de las mujeres a interrumpir un embarazo. Un logro del colectivo feminista, pero la lucha sigue.

{/source}” alt=”Falso SAP: violencia institucional y mucho más (I)” />

Por Mariana Fernández Camacho*. La apelación al falso síndrome de alienación parental es una forma de violencia institucional. La atraviesan mujeres acusadas de manipular a hijas e hijos en medio de divorcios con violencia o incluso abuso sexual.