El pasado 6 de junio fue un día particularmente frío en Buenos Aires. Cerca del mediodía recibí un mensaje de un querido amigo: “murió François Houtart”. La dolorosa noticia fue confirmada por la compañera Isabel Rauber. ¿Qué hacer ante una noticia que era, como dijera Mario Benedetti, “un absurdo previsible”? Entre el desconcierto y la conmoción mensajeé a mis compañeros del Colectivo Frente Unido. El “autor intelectual” del Colectivo y “ángel de la guarda” de nuestro trabajo se había ido.
Nuestra América
El sociólogo y escritor venezolano, Reinaldo Iturriza, quien fue ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela hasta enero de 2016, estructura 16 puntos para entender el pasado, presente y futuro de la Revolución Bolivariana. En ese sentido esboza el objetivo tanto de la Asamblea Constituyente como de las consecuencias del estado de excepción, analizando paso a paso las funciones y limitaciones en las ramas del poder público del Estado venezolano.
María de Jesús Patricio Martínez fue elegida como candidata indígena para las elecciones presidenciales 2018 por el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (CNI-EZLN) el día 28 de mayo de 2017, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Por Julieta Penagos Lorena es una joven mujer de 23 años que ha estado 11 en la guerrilla. Un equipo…
Especial | ¡Hasta que tod*s seamos libres!
Fuerzas Armadas cercan Planalto; ministro de Defensa anuncia desde el Palacio la llegada de más tropas para “garantizar la ley y el orden”. Se habla de al menos 150.000 personas movilizadas pidiendo la renuncia del presidente no electo Michel Temer y exigiendo elecciones generales.
El pasado 15 de mayo en la ciudad de Sinaloa, México, asesinaron al periodista Javier Valdez. Los testigos cuentan que lo bajaron de su auto a mitad de la calle, lo arrodillaron y 12 balas que acabaron con su vida. Su cuerpo quedó tendido a un par de cuadras del diario RíoDoce donde trabajaba. De inmediato sus colegas acudieron a la escena. Incredulidad y miedo primero, rabia e indignación después.
El analista y referente de la Mesa Social para la Paz en Colombia, Juan Houghton, plantea que el gobierno de Juan Manuel Santos ha optado por su plan B: “dinamitar el proceso con el ELN e irrespetar los acuerdos con las FARC”, y que busca una apuesta electoral victoriosa con sectores que “le exigen hacerle conejo a los acuerdos”, dejando atrás la pretendida coalición con los que estaban por la Paz.
Clarisse Gurgel es integrante del grupo “Filhos e Netos por Memória Verdade e Justiça” de Río de Janeiro, que reúne dos generaciones de personas afectadas por el terrorismo de Estado en la última dictadura militar brasilera. Para la politóloga y artista, el campo progresista en Brasil prioriza acciones performáticas como las marchas, manifestaciones y demás actos públicos, dejando en segundo plano el trabajo de formación política para las bases.
“En el sur del continente, tierra de Evita y el Che, nos encontramos compañeras y compañeros de la Coordinación Política del ALBA Movimientos entre los días 15 y 17 de mayo de 2017, con el objetivo de perfilar el programa político para la integración de los pueblos.”