Culturas
{/source}” alt=”Julio, Ernesto, Jack y los cronopios. Juego cruzado” />
Por Hugo Montero*. Para nuestro ciclo Cortázar, una historia de cruces y paradojas. De hacedores y personajes de una trama de enredos varios. Cortázar, Guevara y London se saludan en un diálogo literario y político donde la imaginación impone sus reglas.
{/source}” alt=”Las voces del 25, los músicos en la Estación Darío y Maxi” />
En un nuevo aniversario de la Masacre de Avellaneda, la música se hizo presente una vez más. Con la presencia de numerosos artistas populares, el festival de la jornada del 25 preludió la vigilia de la mejor manera. La cultura, del lado del pueblo.
{/source}” alt=”El Estado represor, el fantasma de la clase obrera” />
Por Ezequiel Adamovsky. El pueblo comenzó a levantarse, los trabajadores a marcar terreno en el campo popular. Surge entonces la contrainsurgencia y el intento de frenar la “democracia plebeya”. Nueva entrega de nuestros fragmentos de historia popular.
{/source}” alt=”Un Festival para todos y todas” />
Con más de 130 películas en seis días, arranca hoy Asterisco, el primer Festival Internacional de Cine por la diversidad sexual. Un espacio para pensar la visión de géneros en pantalla grande.
{/source}” alt=”Presentan libro sobre Camilo Torres en Argentina, Ecuador, Colombia y Uruguay” />
Por Colombia Informa. Esta semana entra en circulación Unidad en la diversidad. Camilo Torres y el Frente Unido del Pueblo, un libro que busca volver a Camilo, a sus enseñanzas y aprendizajes desde una lectura creativa y activa.
{/source}” alt=”Viento norteño que arrasa con el aire porteño” />
Por Laura Cabrera. Este sábado, el dúo tucumano La Yunta se presentará en La Trastienda Club, espacio en donde tocará por primera vez los temas de su cuarta placa discográfica, En el jardín de la ilusión.
Por Maro Negro. Una nueva película de Jim Jarmush aparece en escena. Sin fecha de estreno en la Argentina, pero posible de ver por la web, refleja la historia de dos amantes vampiros en la actualidad. El amor, la eternidad y la sangre se fusionan en una historia prolijamente narrada.
{/source}” alt=”Escribir para salir de la calle, imprimir para salir a la calle” />
Por Laura Cabrera. El Centro de Integración Monteagudo reeditará “Nunca es tarde”, publicación sobre actualidad social y cultural en donde quienes vivieron en la calle ven la posibilidad de expresar sus ideas. Hoy llevan adelante una campaña para juntar recursos e imprimir la séptima edición.
{/source}” alt=”Cafrune Ramírez, por el camino del tiempo” />
Por Leonardo Candiano. Yamila Cafrune -hija de Jorge Cafrune- y Facundo Ramírez -hijo del pianista Ariel Ramírez-, presentan Folklore, un disco en el que recorren clásicos de nuestra música popular. La herencia cultural bien conservada.
{/source}” alt=”Siempre es difícil volver a casa” />
Por Celso Lunghi. Los ´90 se renuevan en el cine de terror y desde hace varios años la amenaza de remakes de películas jamás olvidadas continúa latente. En esta oportunidad, dos escritores argentinos dan su veredicto sobre It, el payaso más horroroso de la historia.