Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Música»Viento norteño que arrasa con el aire porteño
    Música

    Viento norteño que arrasa con el aire porteño

    30 mayo, 20143 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Viento norteño que arrasa con el aire porteño

    Por Laura Cabrera. Este sábado, el dúo tucumano La Yunta se presentará en La Trastienda Club, espacio en donde tocará por primera vez los temas de su cuarta placa discográfica, En el jardín de la ilusión. 

    Del semillero folklórico cultural que ofrece el norte argentino, la música popular se sigue renovando con jóvenes bandas que hacen de un estilo clásico algo moderno. Respetan las bases de sus creadores pero le suman un “extra” de la nueva generación. Por ese camino va La Yunta, dúo integrado por Gustavo Páez y Julián Humarán, que se presentará este sábado 31 desde las 21 en La Trastienda Club (Balcarce 460, San Telmo), junto a la banda conformada por Marcelo Páez (percusión), Cristian Isasmendi (bajo), Javier Gómez (violín) y Aldo Parellón (batería).

    El show de este fin de semana representa un momento importante para el dúo, ya que se trata de la presentación en Buenos Aires de su nueva placa discográfica titulada En el jardín de la ilusión. Este cuarto trabajo además marca el inicio de una nueva etapa en donde la fusión Páez/Humarán comienza a mostrarse en escena con canciones propias, lo que habla de una evolución que llevó a los músicos de interpretar temas conocidos pero reversionados a zambullirse en el desafío de crear música propia y para otros, los oyentes.

    Lo cierto es que La Yunta pasa por uno de sus mejores momentos: además del nuevo disco, el dúo Páez/Humarán se encuentra en pleno festejo luego de ser reconocidos con el premio “Faro de Oro”, en el Festival El Faro del Milenio, que se desarrolló en Chile; país en donde también participaron de la Feria del Libro de Antofagasta.

    La Yunta con nuevo disco

    Hablar de folklore y juventud fue durante mucho tiempo como mencionar polos opuestos. Desde hace ya un tiempo a esta parte surgieron nuevas voces que no sólo vinieron a rescatar la música popular argentina en sus bases clásicas sino que además delinearon un nuevo aire que, sin lugar a dudas, acercó a los jóvenes a las voces actuales y al redescubrimiento de los clásicos de la zamba o la chacarera, por nombrar algunos de los estilos del folklore.

    En esa línea va La Yunta, dúo que con El jardín de la ilusión abre una puerta a nuevos sonidos y fusiones. El disco arranca con una composición propia, la chacarera “En tus manos”, que además de dar inicio al disco viene a marcar la temática principal reflejada en las letras de los catorce (quince con el “bonus track” Amanecer en Ampimpa) temas que componen este trabajo: la felicidad, el amor y la esperanza.

    Entre los destacados de este “jardín” se encuentra Ángel de mi camino, tema con estilo reggae e instrumentos típicos del folklore. Algo llamativo es la disposición de los cortes en el conjunto de canciones, ya que al escucharlo en el orden original puede notarse el zig-zag generado por el recorrido de lo clásico y lo moderno. Un ejemplo de esto puede escucharse al finalizar el reggae e iniciar Corazón de fuego, la chacarera más clásica de todo El Jardín de la Ilusión, prolija, con algunos rastros actuales y contundente.

    En líneas generales El Jardín de la ilusión es un disco innovador, diferente a todo lo anterior interpretado por el dúo, lo que habla de un crecimiento musical y una apertura a experimentar nuevos sonidos. Una propuesta interesante para quienes gustan de lo clásico y sus reversiones dentro de la música popular.  

    También te puede interesar

    Bronca linda en la Paternal: crónica de Divididos en el Estadio Diego Armando Maradona

    29 octubre, 20247 Mins Read

    Divididos en Argentinos Juniors: una excusa para recordar cuando salieron a bancar al Diego

    18 junio, 20245 Mins Read

    20 AÑOS DE LA ORQUESTA DE INSTRUMENTOS AUTÓCTONOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

    5 junio, 20242 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.