Culturas
{/source}” alt=”Cortázar y Lejana: Dos existencias y un solo cuerpo” />
Por Alberto Costa. Un cuento olvidado de Julio Cortázar da pie a una nueva entrega de nuestro homenaje al autor de Bestiario. En el año del centenario de su nacimiento, don Julio sigue presente en Marcha.
{/source}” alt=”El gen del mal” />
Por Cezary Novek. Marcha conversó con Patricia González López, autora de “Maldad, cantidad necesaria”, su tercer libro de poesía, coeditado a fines de 2013 por Llanto de Mudo y Milena Caserola.
{/source}” alt=”Música libre al aire” />
Por Laura Cabrera. El dúo “El Balcón” presentó su primer disco, que lleva el mismo nombre. A lo largo de diez temas, Carla Cecche y Mariano Botto ofrecen la frescura del estilo popular y reversiones de clásicos del tango.
{/source}” alt=”Los covers de Marcelo Savignone” />
Por Mariana Komiseroff. A partir de su obra de Hamlet por Hamlet, recorremos la apuesta del actor y director Marcelo Savignone por los clásicos del teatro
{/source}” alt=”La cultura PRO(hibida)” />
Por Martín Estévez. En las últimas semanas, el gobierno porteño realizó un aluvión de clausuras a centros culturales de la Ciudad. Diferentes espacios artísticos se unen contra la lógica comercial del macrismo con una marcha y asamblea el próximo sábado.
{/source}” alt=”Marx ha vuelto y está entre nosotros” />
Por Leonardo Candiano. Marx ha vuelto, por lo menos eso es lo que nos muestra la miniserie online que durante mayo cautivó a internautas de todo el mundo. Marcha dialogó con sus realizadores, que adelantan una prometedora precuela en breve.
{/source}” alt=”La vida compartida” />
Por Martín Estévez. El rapto del féretro de un líder político por parte de un grupo de seguidores para homenajearlo de manera íntima da rienda suelta a sus posturas políticas, sus fervores, esperanzas, miedos y dudas.
{/source}” alt=”Mi emoción era la disidencia” />
Por Fernando Bonfiglio. Abrimos un espacio de ensayos sobre el rock argentino a través de la mirada del cuerpo docente del Seminario “Las Letras del rock argentino después del 2001”, coordinado por Oscar Blanco y Emiliano Scaricaciottoli*.
{/source}” alt=”¿Cómo viene la manal?” />
Por Pablo Potenza. A través de las letras del mejor rock nacional, una mirada sobre el presente en nuestra cotidiana urbanidad, entre inseguridades, exilios que no lo son tanto y el estado de una lengua que se empobrece a cada paso.
{/source}” alt=”“Llegamos al punto en que los medios son su propia sátira”” />
Por Laura Cabrera. El recorte de la “realidad” como una posible verdad o una farsa completa. Pablo Marchetti y Mentira.Tv, informativo web que parte de la base del sincerarse para tomar postura.