Culturas
{/source}” alt=”Matorrales en pleno centro porteño ” />
Por Florencia Daiban. En plena city, entre las oficinas y el tránsito abrumador se presenta Matorral, del artista plástico Juan Andrés Videla. Se trata de una serie de pinturas que busca la introspectiva cultural para detenerse en el “aquí y ahora”.
{/source}” alt=”Niñez y adolescencia en la galería popular del IMPA” />
En el marco de una serie de actividades ligadas al reciente día del niño, el Centro Cultural de la fábrica recuperada IMPA está presentando, desde el pasado 7 de agosto hasta el próximo viernes 15, una muestra colectiva sobre niñez y adolescencia.
{/source}” alt=”Confrontación: El planeta de los ayllus y los soviets (electrificados)” />
Por Pablo Solana. La confrontación entre macacos y humanos en la última película de El planeta de los simios se podría haber evitado si unos u otros hubieran leído al peruano Hildebrando Castro Pozo o a Lenin, por aquello de que el socialismo vendría a ser soviets más electricidad.
{/source}” alt=”Cuando con los escritores se puede contar” />
Más de 40 escritores argentinos, entre ellos Osvaldo Bayer, Ricardo Piglia y Andrés Rivera, expresaron su enérgico apoyo a Leandro “Saúl” Romero, trabajador de FATE que el 27 de julio perdió una mano en un accidente laboral causado por la negligencia empresarial.
{/source}” alt=”El grupo de Boedo: orígenes de una literatura militante” />
Por Leonardo Candiano y Lucas Peralta*. A 90 años del surgimiento del emblemático Grupo de Boedo, un repaso por sus concepciones políticas e ideológicas. El arte de los trabajadores para los trabajadores.
{/source}” alt=”Relatos en el Bar del Máquina, hoy: El detective despreciado” />
Por Leandro Albani. Un investigador bien rumbeado, pero poco querido, y unos parroquianos que saben más de la cuenta transitan este nuevo relato del autor. Una de las historias del bar del Máquina que vuelven a Marcha. A no perdérsela.
{/source}” alt=”Peronismo y literatura nacional: La narrativa de Juan Diego Incardona” />
Por Mariano Pacheco. Primera entrega de la serie mensual sobre peronismo en la literatura nacional*. Hoy, una mirada sobre Juan Diego Incardona y su obra que logra aportar una renovación respecto a la aparición del peronismo en la indagación literaria.
{/source}” alt=”Susana Ratcliff, en nosotros” />
Por Leonardo Candiano. La bandoneonista y cantante argentina presenta el próximo jueves su nuevo disco, En nosotros, donde continúa su recorrido musical por los ritmos de la patria grande. Desde temas de Silvio Rodríguez y Jorge Drexler hasta composiciones propias.
{/source}” alt=”"La patria sojera", de la periodista Daiana Melón: soja y circo” />
Por Laura Cabrera. La periodista Daiana Melón compiló La patria sojera, una serie de ensayos sobre el mal de esa semilla en el Cono Sur. Las multinacionales, los agroquímicos y las luchas de los pueblos por demostrar lo que los medios callan: la guerra silenciosa.
{/source}” alt=”Cuerpos que huelen, piensan y cantan” />
Por Pablo Potenza. Ideas que se encadenan. Desde un tonto slogan publicitario hasta el chorrito de agua de Lavezzi a Sabella en el mundial y la extraña creación de una secretaría del pensamiento nacional, un recorrido contra la uniformidad, tras una frase de Spinetta.
