Culturas
{/source}” alt=”El grupo de Boedo: orígenes de una literatura militante” />
Por Leonardo Candiano y Lucas Peralta*. A 90 años del surgimiento del emblemático Grupo de Boedo, un repaso por sus concepciones políticas e ideológicas. El arte de los trabajadores para los trabajadores.
{/source}” alt=”Relatos en el Bar del Máquina, hoy: El detective despreciado” />
Por Leandro Albani. Un investigador bien rumbeado, pero poco querido, y unos parroquianos que saben más de la cuenta transitan este nuevo relato del autor. Una de las historias del bar del Máquina que vuelven a Marcha. A no perdérsela.
{/source}” alt=”Peronismo y literatura nacional: La narrativa de Juan Diego Incardona” />
Por Mariano Pacheco. Primera entrega de la serie mensual sobre peronismo en la literatura nacional*. Hoy, una mirada sobre Juan Diego Incardona y su obra que logra aportar una renovación respecto a la aparición del peronismo en la indagación literaria.
{/source}” alt=”Susana Ratcliff, en nosotros” />
Por Leonardo Candiano. La bandoneonista y cantante argentina presenta el próximo jueves su nuevo disco, En nosotros, donde continúa su recorrido musical por los ritmos de la patria grande. Desde temas de Silvio Rodríguez y Jorge Drexler hasta composiciones propias.
{/source}” alt=”"La patria sojera", de la periodista Daiana Melón: soja y circo” />
Por Laura Cabrera. La periodista Daiana Melón compiló La patria sojera, una serie de ensayos sobre el mal de esa semilla en el Cono Sur. Las multinacionales, los agroquímicos y las luchas de los pueblos por demostrar lo que los medios callan: la guerra silenciosa.
{/source}” alt=”Cuerpos que huelen, piensan y cantan” />
Por Pablo Potenza. Ideas que se encadenan. Desde un tonto slogan publicitario hasta el chorrito de agua de Lavezzi a Sabella en el mundial y la extraña creación de una secretaría del pensamiento nacional, un recorrido contra la uniformidad, tras una frase de Spinetta.
{/source}” alt=”Narrar el amor” />
Por Cezary Novek. En el marco del Festival Internacional de Literatura de Córdoba -FILIC-, se presenta en esa provincia la edición argentina de Lima y limón (Editorial Nudista), del español Antonio Jiménez Morato.
{/source}” alt=”Se van, como se han ido tantos” />
Por Lucas Peralta. Cinco años atrás moría uno de los más trascendentales murgueros de la banda oriental, Washington “el Canario” Luna. No necesitó partir para convertirse en leyenda, ya lo era en vida.
{/source}” alt=”Por el sendero de Camilo (II)” />
Segunda y última entrega de nuestro diálogo con Lorena López Guzmán y Nicolás Herrera Farfán sobre la presentación en nuestro país de Unidad en la diversidad. Camilo Torres y el Frente Unido del pueblo.
{/source}” alt=”Por el sendero de Camilo (I)” />
Primera parte de nuestro diálogo con Lorena López Guzmán y Nicolás Herrera Farfán sobre la presentación en Argentina de Unidad en la diversidad. Camilo Torres y el Frente Unido del pueblo, libro sobre la figura y el legado político del cura, militante popular y guerrillero colombiano.