Culturas
Se presentó “Rebenque en flor. Cancionero Popular transfeminista” un proyecto de la autora y compositora Ana Iniesta que va al encuentro de diferentes referentes de la música latinoamericana.
Una banda que fue mito hasta en los hechos que llevaron a su separación.
Un relato sobre las complicidades que construimos, con el entorno e interespecies Por Lore Sastre* Foto: Caro Nicora Vengo a…
Cristina Fernández Kirchner (CFK), vicepresidenta de la Nación y presidenta en ejercicio de funciones por el viaje de Alberto Fernández…
Del 18 al 25 de noviembre se desarrollará la 4ta. Edición del Ciclo de Teatro y Feminismos del CELCIT, en Moreno 431, CABA, con funciones de 17 a 18:30
Reseña del documental “Moonage Daydream”, de Brett Morgen, sobre la vida del cantante británico David Bowie.
La ciudad puede ser hostil, pero en ella también encontramos lugares de refugio. Lxs amigxs son ese refugio. Un relato sobre lugares seguros, sobre muchos hogares.
organizadoras de ¡Que salgan las bestias! Una rumba pensada por y para la comunidad queer, en que migración y disidencia consolidan una propuesta disruptiva para quienes quieren bailar la salsa, por fuera de los estereotipos y roles asignados.
Los domingos, a las 20 horas, en el teatro Crisol, en el barrio de Villa Crespo, se presenta, “BUENOS AIRES ÉPICA – Absurdo para cinco bellas mujeres”, de Manuel Santos Iñurrieta, montada por el grupo Los Internacionales Teatro Ensamble.
4 de julio arrancó el Festival Internacional de Cine Colombianos en Buenos Aires (FICCBA), titulado, “Estéticas de la Memoria”. El festival se desarrolla en el Centro Cultural San Martín y tiene programación hasta el 10 de julio. Una reflexión de las películas “Adiós a la Memoria” (2020), de Nicolás Prividera; y “Los Zuluagas”, de Flavia Montini, a partir de la informe de la Comisión de la Verdad.