Música

{/source}” alt=”Música: Volver, con Mil Colores volver” />

Por Silvana Iovanna. Arbolito presentó Mil colores, su nuevo DVD grabado en el Centro Cultural Haroldo Conti, ex ESMA. Levantando las banderas de las luchas populares y rompiendo los estereotipos del folk, 17 años de trayectoria volvieron en este nuevo disco.

{/source}” alt=”Así se hace death metal en Tandil: Mal Karma” />

Por Emiliano Scaricaciottoli. Subgénero del heavy metal bastardeado y parodiado por su propuesta visual, auditiva y lírica, pero que golpea con fuerza en los rincones más crudos de nuestra nación. Mal Karma, ejemplo de resistencia.

{/source}” alt=”Ojeras de Rock” />

Por Pablo Potenza. Marcha dialogó con Alejandro Falcone, cantante de la banda Ojerosa, que se presenta su primer disco, ¿Quién Baila?, luego de diez años de trabajo. Hoy tocarán en Shapó, de La Plata. 

{/source}” alt=”Jessico, de Babasónicos: Cadáver exquisito sin Alianza” />

Por Erica Soledad Ferreyra. Quinta entrega de los ensayos sobre rock argentino en manos del Seminario “Las letras de rock en Argentina después del 2001”. Hoy, otra vuelta de tuerca sobre Jessico.

{/source}” alt=”Plumas y bombos: la fiesta de San Francisco Solano (I)” />

Por Joaquín Chervero. La cultura popular paraguaya incluye entre sus historias el día de San Francisco Solano, que en la Compañía de Minas se celebra entre plumas y disfraces de quienes recrean a los guaycurúes, indios evangelizados por el santo.

 

 

 

 

{/source}” alt=”Papá, llevame a ver a los payasos…muertos” />

Por Emiliano Scaricacciatoli. Cuatro payasos muertos, banda nacida en el barrio porteño de Almagro, propone un viaje vertiginoso por el funk, el folclore, el rock y la militancia. Un arte de la disidencia. 

{/source}” alt=”Malosetti: Día del padre” />

Por Pablo Potenza. Una mirada sobre Malosetti. Walter por Javier, el ciclo que el gran jazzero argentino dedica a su padre. Presentado originalmente en junio, este viernes se presenta en Thelonius en una doble función.

{/source}” alt=”Los Hermanos Bragán y la constelación musical” />

Por Pablo Potenza. Músicos surgidos de las calles porteñas, los Hermanos Bragán presentaron su primer disco el pasado fin de semana, titulado Mayor y Menor. La vigencia de la música popular rioplatense y el emergente de un proceso cada vez más rico.