Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Caravana por los 43 normalistas de Ayotzinapa
    Sin categoría

    Caravana por los 43 normalistas de Ayotzinapa

    22 mayo, 20155 Mins Read
    24032015-_DSC3761
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Gabriela Munin / Fotos por Nadia Sur

    Del 16 de mayo al 12 de junio, familiares de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y sobrevivientes de la noche trágica del 26 de septiembre del año 2014, realizan una caravana por algunos países de Sudamérica denominada “Caravana Sudamérica 43”. La intención de los familiares es seguir difundiendo su lucha en busca de verdad y justicia.

    A casi ocho meses de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en la ciudad de Iguala, México, algunos familiares comenzaron una gira por varias ciudades de Brasil, Uruguay y Argentina para dar cuenta del estado de los Derechos Humanos en ese país. Algunas de las consignas de la caravana son, la aparición con vida y el total esclarecimiento del caso, el cual ha dado muchos giros y con conclusiones poco claras para los familiares.

    La primera parada de la caravana se realizó del 16 al 18 de mayo en Córdoba, la segunda del 20 al 22 del mismo mes en Rosario. Por su parte, el turno de Buenos Aires será del 23 al 26.

    Las actividades planeadas para la visita a Buenos Aires será una conferencia de prensa inaugural en el Espacio Pañuelos en Rebeldía el sábado 23 de mayo a las 18 hs., siguiendo el lunes 25 a las 11 con un encuentro con Pueblos Originarios en el acampe QOPIWINI, culminando la gira el 26 del mismo mes con una concentración en la Embajada de México con una conferencia de prensa a las 10 y movilización del Obelisco a Cancillería a las 13. Por último, habrá otra disertación en Aula Magna de la facultad de Ingeniería a las 20 hs. El cierre de las jornadas coincide con los ocho meses desde la desaparición de los 43 estudiantes.

    La gira continua del 28 al 31 de mayo en Montevideo, del 1 al 4 de junio en Sao Paulo, del 5 al 8 de junio en Porto Alegre, finalizando esta primera gira en Rio de Janeiro del 9 al 12 de junio.

    24032015-_DSC3762

    La noche que no debió

    Entre la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 del año pasado el alcalde José Luis Abarca Velazquez del Partido de la Revolución Democratica (PRD) y su esposa María de los Angeles Pineda daban una fiesta del Desarrollo Integral de la FamiliaI (DIF) del cual ella era directora, para celebrar los logros obtenidos. En los planes de la pareja estaba lanzar en ese mismo evento la candidatura de la esposa del alcalde, ya que él mismo finalizaría su mandato en 2015.

    Esa noche ocurre el primer hecho violento. Los estudiante habían llegado a la ciudad de Iguala para manifestarse ya que la tradición de las escuelas normalistas es de lucha. Ayotzinapa tiene una historia combativa. La Escuela Normal Rural Isidro Burgo se fundó en marzo de 1926 con la ayuda del pueblo y con el objetivo de dar educación y protección a los hijos de campesinos de las zonas más pobres de Guerrero. Los docentes de estas escuelas tienen una visión combativa y enfrentada al Estado. Sus manifestaciones nunca son violentas y en este caso puntual los estudiantes sustrajeron autobuses de la terminal para luego devolverlos. Esta era la primera salida de los estudiantes. Su intención era acercarse al lugar donde se realizaría la fiesta del DIF, razón por la cual fueron interceptados por la policía a tres cuadras de la central camionera y donde la misma abrió fuego sobre los estudiantes hiriendo gravemente a Aldo Gutiérrez Solano y asesinando a Daniel Solís Gallardo. El resto de los estudiantes fueron llevados, asesinados, quemados. Sus cuerpos, pertenencias y ropas, picados y metidos en bolsas que luego arrojaron al río San Juan. Estas son conclusiones de la investigación judicial realizada por el Estado, del que los familiares descreen absolutamente. Para las familias el saldo es de cinco heridos, seis muertos y 43 desaparecidos.

    Bajo consignas como “Vivos se los llevaron, Vivos los queremos” y “Fue el Estado” el reclamo y el grito de justicia de estos familiares recorrieron el mundo. Su lucha se transformó en un símbolo y sus 43 hijos, en semilla de resistencia y dignidad. Retiradas violaciones a los Derechos Humanos, la violencia mezclada entre política y narcotráfico, son algunas de las denuncias que vienen aparejadas con esta terrible historia.

    En el último fin de semana un candidato a alcalde del estado de Michoacán y un aspirante a concejal de un municipio en Tabasco fueron asesinados a balazos, en campaña por las elecciones regionales el próximo 7 de junio. El Estado a través de al fiscalía confirmó el asesinato de Enrique Hernandez, candidato a la alcaldía de Yurécuaro por el partido de centroizquierda Morena. Las autoridades informaron que el candidato a alcalde murió en el lugar del ataque y que otras tres personas fueron trasladadas a un hospital con heridas. El mencionado candidato a concejal por el Partido Revolucionario Institucional aspiraba a llegar a postularse por el municipio de Huimanguillo, y fue asesinado en la puerta de su casa. Se supone que esta seguidilla de asesinatos políticos está relacionada con el narcotráfico, el crimen organizado y la complicidad del Estado Mexicano.

    ayotzinapa mas noticias México otras

    También te puede interesar

    Olivia Teroba: “No es lo mismo que se editen más escritoras a que se lean”

    9 mayo, 20249 Mins Read

    Elecciones en México: Dos modelos en disputa

    12 abril, 202410 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.