Autor: Marcha

{/source}” alt=”“Si me condenan, bárbaro, pero ¿Y Andrea donde está?” Andrea López, los alegatos” />

Por Mónica Molina* desde Santa Rosa. Una pregunta retórica, una respuesta que se espera de quien la formula: Víctor Purreta. Una vez más el imputado y victimario de Andrea López, en su última palabra previa a la sentencia, ratificó su postura de preguntar dónde está en la línea de su coartada de que Andrea está viva en una red de trata.

{/source}” alt=”La Presidenta anunció la urbanización de cien villas” />

Por Agustin Bontempo. La presidenta Cristina Fernández anunció ayer, entre otras cosas, la creación de una Secretaría de Hábitat con el compromiso de urbanizar villas y barrios informales en todo el país.

{/source}” alt=”Kurdistán: Un pueblo que se resiste a dejar de existir” />

Por Camilo Bermúdez*. El pueblo kurdo resiste en el norte de Siria los ataques del Estado Islámico. La posibilidad de una región autónoma, dirigida por una fuerza de izquierda, genera temor entre los islámicos radicales y Estados Unidos.

{/source}” alt=”El amor, el disfraz del cuerpo como mercancía” />

Mariana Komiseroff. La obra teatral La Varsovia, de Patricia Suárez despierta la reflexión sobre el derecho a decidir de la mujer sobre su cuerpo y el control de su sexualidad. Los años 30, la contracara de la temática que se debate en la actualidad.

{/source}” alt=”Los estudiantes de EMBA fueron agredidos por el municipio quilmeño” />

Por Camila Amatriain. Los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes denunciaron la agresión del personal de la Municipalidad de Quilmes cuando intentaban participar de una sesión del Consejo Deliberante. La comunidad educativa está movilizada.

{/source}” alt=”Fragmentos de historia popular (20): Cultura de masas, el imperio del tango y el fútbol” />

Ezequiel Adamovsky. ¿Qué hay detrás de estas dos formas de entretenimiento que hoy invaden la industria cultural y la deportiva? En una nueva entrega sobre historia argentina, Marcha explora los inicios los fenómenos que lograron mayor crecimiento en todos los estratos sociales.

{/source}” alt=”ONU recibe informe sobre críticas irregularidades electorales en Honduras” />

Por Dina Meza, desde Honduras*. El Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU recibió el informe para el Examen Periódico Universal (EPU), el primero en su género sobre Honduras. La investigación aborda los derechos políticos electorales y se describen elementos críticos del proceso comicial de 2013.