Autor: Marcha

{/source}” alt=”Chile: vida y legado de Miguel Enríquez, a 40 años de su caída en combate” />

Por Jonathan Vera* desde Chile. Hace cuatro décadas, en plena dictadura pinochetista, Miguel Enríquez moría tras enfrentarse solo a más de un centenar de militares. Un repaso por la vida del líder histórico del MIR y símbolo de una generación revolucionaria.

{/source}” alt=”Qué pierde la sociedad con el nuevo Código Civil (I)” />

Por Jonatan Baldiviezo y Lea Ross. Las críticas por la unificación del Código Civil y Comercial pusieron eje en varias de sus modificatorias. Analizamos los retrocesos que a partir de 2016 afectarán los derechos en materia de ambiental, territorial y de la propiedad.

{/source}” alt=”Consagración en primavera” />

Por Ricardo Frascara. Dos notas seguidas de rugby en esta sección es algo de otro mundo, se está empezando a ovalar la pelotita. Los Pumas hicieron historia. Aquí, otra hermosa y eterna pincelada del pintor de la sección.

{/source}” alt=”Indoamericano: pidieron por la absolución de los luchadores sociales ” />

Por Luka Morello y Gloria Cosentino. En el marco de la decisión de la Justicia porteña de elevar a juicio oral a Diosnel Pérez y Luciano “Tano” Nardulli, organizaciones sociales junto a organismos de derechos humanos, realizaron una conferencia de prensa en solidaridad y para exigir la absolución.

{/source}” alt=”Los riesgos de la Comisión investigadora de la deuda” />

Por Francisco J Cantamutto. La ley de pago “soberano” propuso la creación de una Comisión investigadora de la deuda. La poca atención sobre el asunto y los riesgos. El pago serial de la decisión política que consolida una deuda ilegítima.

{/source}” alt=”Esa mujer, la de todas las pasiones” />

Por Laura Cabrera. La mujer del anatomista propone un paralelismo entre dos modelos de mujer en una misma época, al tiempo que cuenta la historia de amor/odio de la protagonista hacia el cuerpo de Eva Duarte, por el que su marido, el anatomista Pedro Ara abandonó su hogar.

{/source}” alt=”Vivienda digna: el derecho que brilla por su ausencia” />

Por Agustín Bontempo. Un informe del Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad reveló que en la Ciudad de Buenos Aires el acceso a la vivienda es cada vez más difícil.