Autor: Marcha

{/source}” alt=”Despidos en la Orquesta de Radio y Televisión Argentina” />

Por Fernando López. Cincuenta trabajadores que se desempeñan en la Orquesta de Canal 7 y Radio Nacional que forman parte del sistema de medios públicos, luchan por volver a sus puestos de trabajo. Un conflicto en donde RTA viola acuerdos del Ministerio de Trabajo nacional.

{/source}” alt=”Lo que quedó de Hamlet… Ser o no ser hijo” />

Por Emiliano Scaricaciottoli. Nuevamente, Amalia Tercelán arroja una propuesta polémica e irreverente de abordar clásicos del teatro universal. En esta oportunidad, la víctima es Hamlet. Marcha dialogó con ella sobre su nueva obra.

{/source}” alt=”Feministas de Abya Yala en revolución (I)” />

Por Camila Parodi. El ENM volvió a tejer lazos de solidaridad entre las feministas de Nuestra América. En el marco de la radio abierta, se realizó la mesa de diálogo sobre las realidades de los pueblos que se dan a lo largo y ancho del continente.

{/source}” alt=”Bancarios: despidos, paritarias y burocracia sindical” />

Silvana Iovanna Caissón. La Asociación Bancaria convocó a paro nacional para el 22 de este mes. Marcha dialogó con Santiago Etchemendi, delegado de la Comisión Interna del Banco Provincia, sobre el conflicto salarial, los despidos y la lucha contra la burocracia sindical.

{/source}” alt=”Brasil decide su futuro entre dos modelos antagónicos” />

Por María José Giovo, desde San Pablo. La paridad en las encuestas y las acusaciones cruzadas en los debates televisivos marcan la previa a seis días del balotaje entre Dilma y Aécio Neves. El gigante del Sur define su futuro entre dos proyectos opuestos.

{/source}” alt=”Libros: La Bolivia de Evo. Diez años en el país de las mamitas” />

Por Leandro Albani. Antes de la presentación del próximo miércoles en el auditorio de FM La Tribu, Tomás Astelarra dialogó con Marcha sobre su nuevo libro, que plantea  la transformación de Bolivia. Los desafíos, logros y errores de un país en crecimiento. 

{/source}” alt=”Apareció Luciano, falta la verdad” />

Por Redacción Marcha. La aparición del cuerpo de Luciano Arruga, cinco años y ocho meses después de ser secuestrado por la policía, abre un torbellino de interrogantes. La desidia total del Estado y el combo mafioso policial-judicial que tiene como principales víctimas a los jóvenes pobres.