La semana pasada Argentina puso en órbita el satélite ARSAT-1, un auténtico logro científico y económico que demuestra la imposibilidad…
Autor: Marcha
{/source}” alt=”Entre el miedo al cambio y el Frente Derogador” />
Por Francisco Longa y Edgar Juncker. La agenda de la semana marcó el tono de las declaraciones sobre la derogación de leyes. La oposición negocia alianzas y fotos mientras el kirchnerismo cierra filas y saca a relucir sus banderas.
{/source}” alt=”Crisis energética: escenarios y perspectivas en torno al fracking (II)” />
Por Florencia Puente y Francisco Farina. En esta segunda parte del diálogo con los autores del libro “20 Mitos y realidades del fracking” indagamos sobre la ley de hidrocarburos y las estrategias del Estado para resolver la crisis energética.
Por Analía Cid
{/source}” alt=”D. Pérez: “Van a probar los 26 jueces para ver si alguno dice que somos culpables”” />
Por Karen Saya. El jueves 16 comenzó el juicio por la toma del Parque Indoamericano ocurrida en diciembre de 2010, donde fueron asesinados Rosmery Churapuña, Bernardo Salgueiro y Emilio Canaviri Álvarez por las Policías Metropolitana y Federal. Dos militantes sociales están imputados.
{/source}” alt=”Atlanta homenajea a un socio detenido-desaparecido” />
Por Edgardo Imas. El próximo sábado 25 de octubre, a las 15, en Humboldt 540, sede social del Club Atlético Atlanta, se llevará a cabo un acto en memoria del socio Jorge Daniel Toscano, detenido-desaparecido el 30 de enero de 1978.
{/source}” alt=”¿Qué está pasando en el Estado Español?” />
Por Brais Fernandez, desde España. Un detallado análisis de la situación política en Epsaña, donde los partidos y sindicatos clásicos buscan reacomodar sus posiciones frente a las protestas y al surgimiento de nueva organizaciones políticas anticapitalistas.
{/source}” alt=”Feministas del Abya Yala (III): Brasil y Chile en lucha” />
Por Camila Parodi. El ENM apostó a fortalecer la solidaridad entre las feministas nuestroamericanas a partir de entender que las violencias que atraviesan son originadas por el patriarcado. En esta tercera y última parte, testimonios de Brasil y Chile.
{/source}” alt=”Drogas: alcances y desafíos de la despenalización” />
Por Sebastián Basalo*. El Sedronar anunció que presentará dos proyectos de ley sobre consumo de sustancias, la legislación más postergada del oficialismo durante una década. ¿El fin del paradigma prohibicionista? Alcances y desafíos de una política soberana sobre las drogas.