Autor: Marcha

{/source}” alt=”Cinética del silencio (II)” />

Por Cezary Novek. Segunda parte de la entrevista a a la poetisa Carina Radilov Chirov. Sus personajes, influencias y su forma de mirar el mundo. 

{/source}” alt=”El estudiantado cordobés venció a Monsanto” />

Por Lea Ross. Luego de distintas movilizaciones estudiantiles, se dejó sin efecto un convenio firmado entre la Facultad de Agronomía de Córdoba y la cuestionada multinacional, Monsanto. La empresa volvió a recibir un nuevo portazo.

{/source}” alt=”Hay luna también en Guaymallén” />

Por Sebastián Schaer. El Club Pedro Molina ubicado en la provincia de Mendoza, enfrenta una orden de demolición de la municipalidad que afecta además a un centro de salud que funciona en sus instalaciones. Sus vecinos que lo recuperaron hace tres años, invocan el rol social de los clubes de barrio.

{/source}” alt=”Contra el Uruguay conservador: la lucha sigue” />

Por Victoria Furtado, desde Uruguay*. El resultado del plebiscito para bajar la edad de imputabilidad, que se votó junto a las elecciones nacionales, tiene un sabor agridulce. La propuesta de reforma constitucional no fue aprobada, pero el porcentaje que acompañó al SI fue preocupantemente alto.

{/source}” alt=”Cinética del silencio (I)” />

Por Cezary Novek. Marcha entrevistó a la poetisa Carina Radilov Chirov, quien hace unos meses dio un saludable salto hacia la narrativa con el libro de relatos Donde empieza a moverse el mundo.

{/source}” alt=”Padres en América Latina y el síndrome de lo que no es ” />

Por Hugo Huberman*. Todo crece, todo se reproduce, hasta lo peor de nosotros. Eso hacen las organizaciones de varones de Nuestra América que insisten en una figura de comportamiento para encubrir la violencia: el SAP.

{/source}” alt=”El gigante del Sur ratifica su rumbo” />

Por María José Giovo desde San Pablo. En la disputa presidencial más cerrada desde el regreso de la democracia, con el 51,64% de los votos Dilma derrotó al socialdemócrata Aécio Neves (48,36%) y consiguió la reelección. En su primer discurso, prometió priorizar la reforma política.

{/source}” alt=”“La Cacha”: condenaron a prisión perpetua a 15 genocidas” />

Por María Eugenia Marengo y Juliana Díaz Lozano. Luego de diez meses de juicio, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de La Plata condenó a perpetua por crímenes de lesa humanidad a 15 represores que participaron del ex Centro de Detención Clandestina “La Cacha”.