Por Colectivo Editorial. ¿Qué saldo actual -vigente hoy, proyectable a futuro- dejó aquella extraordinaria coyuntura política conocida como “la crisis del 2001” o, más precisamente: “la rebelión popular del 19 y 20”?
Autor: Marcha
A diez años de la rebelión popular de diciembre de 2001 distintos agrupamientos políticos, sociales, sindicales y culturales recuerdan esas jornadas que marcaron y transformaron la vida de todo un país.
Por Pablo Solana. En la ciudad patagónica de Comodoro Rivadavia, tras los ecos de la rebelión popular, el bandido Pancho Martínez y otros dos asaltaron un comercio; repartieron entre la gente dinero y alimentos mientras despotricaban contra el gobierno y cantaban la marcha peronista. La policía los acribilló a balazos y el pueblo los convirtió en mito.
Por Fernando Castro. El 16 de Diciembre de 2011, se conmemoró en México el primer aniversario del asesinato de Marisela Escobedo, emblemática activista que luchaba en contra de los múltiples feminicidios que ocurren en Ciudad Juárez.
Por Aldo Casas. Mirando hacia atrás, las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 no representan sólo dos días de rebelión que, sobreponiéndose al Estado de sitio y al asesinato de casi tres decenas de personas, fue capaz de terminar con el desgobierno de la Alianza y de la Rúa.
Por Silvia Adoue y Josefina Mastropaolo. Melancholia, la última película de Lars von Trier, nos acerca a Kirsten Durnst y…
En el Día del Camionero y con un estadio colmado por 80 mil trabajadores Hugo Moyano, actual titular de la CGT, lanzó un duro discurso hacía el gobierno nacional. Renuncias al Partido Justicialista, reclamos por la participación en las ganancias, las obras sociales y las paritarias fueron algunos de los puntos centrales.
Un dossier de la Articulación Nacional de los Comités Populares del Mundial y de las Olimpíadas afirma que por lo menos 170 mil personas serán desalojadas de sus casas debido a las expropiaciones de áreas destinadas a obras para el Mundial de 2014 y para las Olimpiadas de 2016. El documento cita otras violaciones de derechos vinculadas a la realización de los megaeventos.
Por Kvrvf Nawel. El Relator Especial sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, James Anaya, fue recibido por la Confederación Mapuche de Neuquén. En ese encuentro el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), quedó en la mira.