Por Noelia Figueroa y Julia de Titto. Tercera parte del análisis de la situación del movimiento de mujeres y feminista a 10 años del 19 y 20 de diciembre. Los desafíos.
Autor: Marcha
Por Tomás Eliaschev. Tres jóvenes militantes fueron asesinados a balazos por una banda de sicarios en el barrio Moreno, Rosario sur. La denuncia de los vecinos y la connivencia de barras bravas, narcos y la policía. Polémica por la cobertura de los medios.
El gobernador de Río Negro, Carlos Ernesto Soria, murió la pasada madrugada del 1 de enero tras recibir un disparo…
Por Mariano Féliz*. Hace una década comenzaba a cerrarse definitivamente el ciclo neoliberal en Argentina. Eso iniciaría una nueva fase de desarrollo capitalista de carácter neodesarrollista en el país.
Fueron protagonistas, desde las rutas cortadas del norte jujeño o la participación electoral alentando la democracia directa. Hoy siguen proponiendo el camino de la rebelión. Sus testimonios.
Por Victoria Freire. El miércoles 28 fue cerrado en un acto municipal el destacamento policial de Lomas del Mirador, provincia de Buenos Aires, en el que fue visto por última vez Luciano Arruga. Será cedido para un espacio para la memoria.
Por Javier Torres Molina, desde Río Negro. La legislatura rionegrina aprobó dos leyes claves enviadas por el gobernador Carlos Soria: la derogación de la ley provincial que prohibía la utilización del cianuro y el mercurio en las actividades mineras y el proyecto que deja en “disponibilidad” a la mayoría de los empleados estatales.
En esta segunda parte del diálogo que tuvimos con Andrés Blanco, obrero de Zanón y secretario adjunto del Sindicato Ceramista, hablamos de la situación política, en el contexto de la elección de diputados ceramistas. Un balance de los 10 años de la rebelión de 2001 y sobre el discurso de Hugo Moyano en Huracán.
Por Leandro Albani. Europa cierra el 2011 sumida en una profunda crisis económica, donde prevalecen los planes de ajustes y una política desesperada por parte de los gobiernos de la región para salvar a la banca privada y, de esta forma, “tranquilizar a los mercados”.