Autor: Marcha

{/source}” alt=”Fue justicia: todos condenados” />

Por Nadia Fink *. El Tribunal resolvió en forma unánime las penas más duras para los cuatro imputados del juicio por el Triple Crimen de Villa Moreno, Rosario. Los jueces rechazaron las solicitudes de absolución y nulidad de las pruebas planteadas por los defensores de los asesinos. El pueblo pidió justicia: todos condenados.

{/source}” alt=”Ilusos idealistas” />

Por Red Cetorca. Nuestro cornista Red Cetorca, inigualable intelectual barrial del lejano Munro, hincha de Colegiales y pensador de casi todo y poco más, le responde a Simon Klemperer a propósito de su nota del martes pasado. ¡Y que viva el desacuerdo!

{/source}” alt=”“La lucha seguirá aunque quedemos cinco palestinos”” />

Por Leandro Albani, desde Quito.  Ahora, sin el eco de las grandes corporaciones mediáticas, Palestina sigue sufriendo la ocupación y la agresión militar israelí. En esta entrevista, el embajador palestino en Ecuador describe la continua resistencia de su pueblo.

{/source}” alt=”Susy Shock, su disco y la “sacralidad” del vivo” />

Por Noelia Leiva. La cantautora, actriz y activista trans dialogó con Marcha sobre las características de su primer disco, “Buena Vida y poca vergüenza”, su vínculo iniciático con el teatro y la búsqueda de regresar a los ritos de encuentro con el otro o la otra a través del arte.

{/source}” alt=”El pueblo le dice NO a la megaminería” />

Por Sebastián SaadeEste año los conflictos contra la megaminería a cielo abierto tomaron relevancia en la escena social con su correlato en los medios de comunicación. En esta nota, el saldo de esas repercusiones.

{/source}” alt=”La condena que no llega para Villegas ” />

Por Karen Saya. Jorge Villegas sigue sin condena por el asesinato a sangre fría y por la espalda del joven Pablo Vera, en Río Negro. Ante la injusticia, familiares y amigos que se manifestaron, fueron reprimidos y encarcelados. Ya liberados, hablan de los hechos.

{/source}” alt=”Bolivia avanza con rostro de mujer” />

Por Gerardo Szalkowicz. El Parlamento boliviano tendrá el mayor porcentaje de mujeres de América Latina y el segundo del mundo. La Asamblea Legislativa Plurinacional contará desde el período que arranca el 22 de enero con el 48% de bancas femeninas.

{/source}” alt=”Temperley en Primera: de la nada a la gloria” />

Por Federico Chiarini. El Gasolero volvió a Primera después de 27 años, luego de pasar mil pesadillas, incluidas una quiebra, el pedido de remate de sus bienes y dos años sin jugar por una decisión judicial. Conocé la increíble historia de Temperley, un club resucitado por sus hinchas.