Autor: Marcha

El 27 de enero de 2004 fue asesinada Sandra Cabrera, Secretaria General de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR) seccional Rosario. El crimen sigue impune, al igual que las situaciones de corrupción y abuso que ella denunciaba. Un breve repaso de los hechos y contexto.

El ministro de Educación Alberto Sileoni aseguró que “pronto” convocará a las paritarias docentes, pidio que los maestros tengan posiciones sensatas y garanticen el inicio de clases. Los gremios docentes ya rechazaron un aumento menor o igual al 18 por ciento.

Por Emiliano Azubel. Pese a la elocuencia de las imágenes en Mendoza, donde se ve a los barras de Boca portando velas, coronas, ataúdes y banderas negras para cargar a los de River, el comisario Mayor Daniel Mazzola dijo no saber cómo ingresaron al estadio esos elementos. Complicidades entre las gobernaciones de Chaco y Mendoza, la Policía y los mercenarios del aguante.

Por Fernando Stratta.  A partir del conflicto desatado por los intentos del Congreso norteamericano de aprobar un conjunto de leyes que restringen y criminalizan la circulación de información en internet, se abre un debate sobre los límites de la cultura tal como la entienden las corporaciones.

El norte de México sufre la peor sequía de los últimos 70 años. Han muerto al menos 6 personas por la hambruna. Las organizaciones campesinas realizaron la Caravana del Hambre para exigirle al gobierno que tome cartas en el asunto. Luego de varios días lograron un acuerdo que apunta a paliar los efectos de los embates climáticos.

Un desalojo en el municipio de São José dos Campos, provincia de San Pablo, dejó a 1700 familias sin techo, tras una operación militar marcada por fuerte represión por parte de la Policía, avalada por la justicia y el poder público.

A tres años de la desaparición de Luciano Arruga a manos de policías de Lomas del Mirador los familiares persisten en reclamo de justicia. Hoy en la comisaría donde fue detenido y torturado el joven funciona el primer espacio por la memoria instalado en un predio cerrado por desaparición forzada de persona en democracia.

Por Pedro Perucca. Ahora que, iconografía kirchnerista de por medio, a todo el mundo parece gustarle la historieta, Télam lanzó oficialmente el blog del Club de la Historieta Nacional, una iniciativa oficial que busca dar a conocer a las glorias nacionales vinculadas con el noveno arte.

Por Cristian Peña, desde Porto Alegre. En el marco del Foro Social Temático-Porto Alegre 2012 y de la lucha del pueblo riojano en contra de la minería a cielo abierto, Marcha entrevistó a Mauricio Ramos, integrante de la Asociación Campesina del Valle de Cimitarra (ACVC), Colombia, quien analizó cómo se expresa el capitalismo extractivista en su versión colombiana.

Por Gabriel Casas. En un fútbol argentino que navega en las aguas del exitismo, resulta tarea difícil criticar a los campeones o a los ganadores. Los cultores del resultadismo nos han hecho creer que lo único que importa es ganar. Como sea. Y este Boca de Julio César Falcioni es el mejor exponente de esa religión.