Por Mara Oliveira. Tras el cruce entre Montenegro y Garré por una oficial detenida en un operativo antidrogas, el Ministro de seguridad porteño pidió que no manchen a la fuerza. La detención se suma a los neonazis y a los casos de gatillo fácil.
Autor: Marcha
En Amaicha del valle y Tinogasta la policía desalojó por la fuerza los cortes de ruta contra la mega minería. La presidenta Cristina Fernández conversó con un curioso defensor de la minería y las Cámaras empresarias del sector festejaron sus comentarios.
Apuntando a un encuentro de La Cámpora desde la organización elaboraron un texto destinado a surtir a sus bases de argumentos, titulado: “Marco teórico básico para taller sobre medioambiente y recursos naturales: Minería y desarrollo sustentable”.
Por Franco “Toba” Armando. El siguiente comentario no esta escrito desde ningún paso fronterizo ni desde ningún tipo de accidente geográfico del país, sino que esta historia tiene que ver con las nuevas fronteras que nos quieren imponer.
El Gobierno nacional anunció ayer por la mañana que se mantendrán hasta el 2 de marzo los subsidios a las empresas de transporte, es decir que, hasta esa fecha, los usuarios tendrán tiempo de obtener la tarjeta SUBE y así mantener el boleto subsidiado.
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, recibió ayer en el Palacio Sarmiento a los sindicatos para comenzar la negociación paritaria que definirá el nuevo piso salarial de los maestros. En 2011 los gremios acordaron un salario de $2340 y este año reclaman un mínimo de $3000.
Luego de su participación en el Foro Social Temático (FST) Porto Alegre 2012, Marcha entrevistó a Llanisca, militante social cubana integrante del Centro Memorial Martin Luther King.
Este jueves llega a Lima la Gran Marcha Nacional del Agua, una caravana de campesinos y comuneros peruanos que partieron desde Cajamarca. Entregarán una propuesta de ley que propone frenar el uso de materiales contaminantes en actividades de exploración minera.
Por Leandro Albani. La tensión con respecto a Siria no ha disminuido. Estados Unidos, la UE, las monarquías del Golfo Pérsico y la dirección de la ONU buscan crear más justificaciones para la intervención extranjera en la nación árabe.