Autor: Marcha

{/source}” alt=”El aislamiento retumba en la Moneda” />

Este jueves, los referentes del Movimiento Social por Aysén viajaron a la capital chilena donde se reunieron con el vicepresidente de la República, Rodrigo Hinzpeter.

Por Sebastián Tafuro. Al igual que ocurriera hace un par de años con la organización del Mundial en Sudáfrica, la FIFA ha empezado a desarrollar un intenso ejercicio de presión que amenaza, como punto máximo, con quitarle la realización de la próxima Copa del Mundo al país anfitrión que fuera elegido allá por 2007: Brasil.

Por Diego Pérez Roig. El debate del gobierno sobre qué hacer con YPF. Las idas y vueltas con los accionistas. Las presiones desde la empresa y las distintas provincias cuyo poder de margen y negociación es limitado.

{youtube}kKl0u1FTelc|270|160|{/youtube}

Los trabajadores de prensa realizaron paros de una hora y aplausos en las principales redacciones porteñas. La semana próxima se movilizarán a la puerta de los diarios. La cámara patronal sigue en una postura intransigente respecto del 30% de aumento en sueldos.

Por María Eugenia Marengo. El registro de las personas mediante la fotografía se convirtió con el tiempo en una práctica sistemática y arbitraria de control ejercida por las fuerzas de seguridad. Los cacheos, allanamientos, el secuestro de documentos, las demoras por averiguación de antecedentes y el armado de causas, son parte de una serie de ilícitos inherentes al “saber” y poder policial.

En Mali, el ejército derrocó al presidente Amadou Toumani Touré, derogó la constitución y disolvió las instituciones del Estado. El objetivo sería aplastar los rebeldes tuareg en el norte. Historia de un golpe que tiene raíces políticas y sociales muy lejanas.

Docentes universitarios denunciaron que el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires busca cesantear a más de mil profesores e investigadores. Ayer se realizó una huelga y se hicieron presentaciones judiciales para rechazar la medida.

En medio del debate por el traspaso del subte al ámbito porteño, el martes por la tarde sucedió un hecho sumamente lamentable. Con la muerte de un trabajador de la empresa Metrovías, mientras realizaba tareas de mantenimiento en un taller, se vio reflejada la falta de inversión y control de la empresa en las condiciones laborales de sus trabajadores.

El movimiento de indignados de Estados Unidos cumplió seis meses. Sus protestas y acciones son reprimidas por la policía y silenciadas por los grandes medios. Hombres y mujeres que alzan la voz desde las entrañas del imperio.