Autor: Marcha

Por Fernando Palazzolo. El escenario político en torno al “problema de las drogas” avanza a paso firme en el camino discursivo pero aún no ha logrado desenterrar todas sus patas del fango del prohibicionismo y la criminalización de los usuarios. Estado y sociedad civil activaron una discusión que no tiene marcha atrás.

Por Diana Cabrera. Para retomar el análisis acerca de la situación de las mujeres en el país más grande del continente latinoamericano, en un intento de que sea integral, nos centraremos en algunos ejes como lo son la cultura, la religión y la política desde la perspectiva contundente de Orlanda Pinassi y Claudia Mazzei.

Los choferes de la Línea 60 levantaron el paro y aguardan una respuesta de la empresa MONSA por el despido de cuatro trabajadores y mejores condiciones en el servicio. Los delegados ya adelantaron que, si la empresa no se sienta a negociar, retomarán las medidas de fuerza.

La VI Cumbre de las Américas terminó en un impase y sin declaración final. Todos los países, excepto Estados Unidos y Canadá exigieron la presencia de la isla en el próximo encuentro. 

Por Aymar Pérez Grant. Vibro el Maracaná en Rio de Janeiro durante el encuentro disputado entre Fluminense (Brasil) y Boca por la Copa Libertadores de América, que culminó con victoria xeneize 2 a 0 y clasificación a la siguiente fase. El partido, jugado el miércoles por la noche en uno de los estadios más grandes del mundo, se caracterizó por ser un jolgorio en las tribunas.

{/source}” alt=”Temporal y después” />

Nueve días después de la tormenta, los medios de comunicación aún debaten si el temporal afectó más en la ciudad o en la provincia de Buenos Aires y qué gobierno brindó más o menos ayuda. Un relevamiento por las zonas demuestra que los resultados fueron insuficientes en ambos distritos.

Notas relacionadas

La municipalidad de Córdoba anunció una fuerte restricción de la venta de choripanes en la vía pública. A partir del día de ayer estará prohibido el funcionamiento de puestos de venta en el horario de 8 a 21, limitando su circulación al horario nocturno.

Por Martín Scalabrini Ortiz*. En estos días ha tomado gran importancia la cuestión energética en nuestro país, con la privatizada YPF en el centro de atención. La caída de las concesiones ordenada por los gobiernos provinciales y los rumores de nacionalización de YPF marca el fracaso de las políticas neoliberales aplicadas en el sector de los hidrocarburos.