Autor: Marcha

Por Miguel Mirra*. Una reflexión sobre el presente y futuro del movimiento surgido hace 10 años en nuestro país, cuando “se puso de moda hacer y mirar documentales”. La necesidad de comenzar hacerse algunas preguntas para ir más allá de “un documentalismo silvestre, espontáneo e ingenuo”.

{/source}” alt=”YPF vuelve al estado: balances y perspectivas” />

Por Mariano Tracy*. En las últimas semanas, la novela de YPF fue ganando las principales planas en los diarios locales e internacionales. Finalmente, el último lunes 16 de abril se anunció formalmente el ingreso del proyecto de ley de “soberanía hidrocarburífera” que declara de utilidad pública, y por ende pasible de expropiación, al 51% del patrimonio de YPF representado por parte de las tenencias de Repsol.

La primera jornada de debate en el Senado de la Nación sobre la expropiación de YFP duró alrededor de siete horas. El oficialismo espera hoy lograr un dictamen favorable al proyecto de ley enviado por la presidenta Cristina Fernández para la expropiación del 51% de la petrolera.

Por Tamara Perelmuter. El 17 de abril se conmemoró el Día Internacional de la Lucha Campesina, con actividades en numerosos países de América Central y del Sur. En Argentina, diversas organizaciones se movilizaron al Congreso de la Nación. 

Más de dos mil presos, la mayoría de ellos palestinos, realizaron una huelga de hambre en cárceles israelíes. Las demandas abarcan desde la liberación de presos políticos hasta mejoras en las condiciones carcelarias. 

Por Mariela Velardez y Anahi Di Santo. En el marco del Día Internacional de la Lucha Campesina, el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) se movilizó en todo el país para reclamar el tratamiento de la Ley de Freno a los Desalojos en el campo.

Por Aymar Pérez Grant. El Vallecano, que hoy se posiciona en el puesto 14 en la Liga española, no solo tiene entre sus prioridades mantener la más alta categoría sino que también reclama, junto a los trabajadores madrileños, por la reforma de la legislación laboral y las políticas restrictivas del gobierno de Rajoy.

En diálogo con Marcha, el presidente de la Comisión Bicameral de Energía y Minas del antiguo congreso de Venezuela, el ingeniero David Paravisini, cuenta cuál es el modelo de PDVSA y da su opinión acerca del caso YPF.

La economía española sigue en una permanente debacle. La confirmación de la recesión en el país ya no se puede ocultar. La única receta aplicada por el gobierno de Rajoy contempla ajustes y recortes, mientras Europa se mantiene alerta sobre lo que sucede en ese país.