Ayer se dio a conocer la condena al ex baterista de Callejeros Eduardo Vásquez por quemar viva a su esposa Wanda Taddei. La querella se mostró disconforme los 18 años de prisión y adelantó que apelará una vez que aparezcan los fundamentos del fallo.
Ayer se dio a conocer la condena al ex baterista de Callejeros Eduardo Vásquez por quemar viva a su esposa Wanda Taddei. La querella se mostró disconforme los 18 años de prisión y adelantó que apelará una vez que aparezcan los fundamentos del fallo.
{/source}” alt=”Sin Atahualpa, con impunidad” />
Por Javier Torres Molina, desde Río Negro. Marcha entrevistó a Julieta Vinaya, la mamá de Atahualpa Martínez Viñaya, un joven de 19 años que fue asesinado el 15 de junio del 2008 en Viedma. A cuatro años de ese hecho la causa judicial no avanza y no hay datos certeros sobre la identidad de sus asesinos.
Por Lucas Padulla. Segunda parte de la entrevista que Marcha le realizó a Gastón Chillier, Director Ejecutivo del CELS sobre el último informe de ese organismo en torno a los Derechos Humanos en nuestro país.
Este jueves la presidenta Cristina Fernández reclamó ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas que Gran Bretaña se siente a negociar la soberanía de las Malvinas. Desde Londres respondieron con provocaciones.
Los trabajadores del subte y del Premetro, junto a artistas, personalidades de derechos humanos y periodistas intervendrán artísticamente la Estación Entre Ríos de la línea E, con el nombre Rodolfo Walsh. En tanto, en la Legislatura, se presentió un proyecto para modificar oficialmente el nombre de la Estación.
{/source}” alt=”“La megaminería es nociva en cualquier parte”” />
En su reciente visita a la Argentina Marcha entrevistó a Hugo Blanco, histórico dirigente campesino de Perú. En esta oportunidad habla de las luchas actuales contra el emprendimiento megaminero conocido como Proyecto Conga.
Por Yasser Gomez, desde Perú. El alcalde de Espinar Oscar Mollohuanca se declara preso de conciencia del gobierno de Ollanta Humala. Definió su encarcelamiento como un acto arbitrario del gobierno nacional y exigió que cese la persecución contra los dirigentes sociales.
La segunda vuelta electoral en Egipto no está exenta de polémicas. Los reclamos continúan por más reformas democráticas, mientras el candidato de Mubarak recibe el respaldo del sistema judicial.
Por Mariano Pacheco. El ensayo. ¿Un género? En caso de serlo: un género de batalla. Aun con su propio estatuto dentro del sistema literario. Los ensayistas como duelistas. O como partisanos.
{/source}” alt=”"Nadie se ocupó de las fuerzas de seguridad"” />
Por Lucas Pedulla. El último Informe del CELS sobre los Derechos Humanos en Argentina repasa los avances y las deudas de una agenda tan imprescindible como delicada. Marcha dialogó con Gastón Chillier, Director Ejecutivo, sobre algunos de los temas más importantes. En esta entrega, la primera parte de la entrevista.