Autor: Marcha

Por Patricio Klimezuk. Dos peleas centrales en las que se halla inmerso el gobierno nacional marcan el fin de las relaciones políticas construidas hace años con Daniel Scioli y Hugo Moyano. El dato fundamental que sirve para enmarcar la situación es la imposibilidad (por lo menos por ahora) de un nuevo mandato presidencial y la incapacidad histórica del kirchnerismo “puro” de contar con candidatos con peso propio.

Ante un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia, el historiador y profesor universitario Guillermo Caviasca propone “una política nacional de los oprimidos” y polemiza con lo que denomina “el revisionismo light kirchnerista”.

{/source}” alt=”Construyendo soberanía en Salud” />

Durante los días 11, 12 y 13 de julio se realizarán en Buenos Aires las IV Jornadas Salud y Sociedad. Marcha dialogó con Cintia Schemberger, Roberto Repetto y David Abramovici, integrantes del colectivo organizador.

{/source}” alt=”Ajustes, internas y reclamos” />

Una radiografía del cambiante mapa político bonaerense a días de la votación de la ley de emergencia económica. Legisladores, intendentes, gremios y hombres de poder en la pulseada iniciada por Scioli.

En una suerte de ‘revival menemista’, el recién asumido gobierno griego anunció que privatizará todo lo que pueda y ruega nuevas ayudas de los organismos internacionales de crédito. La izquierda vuelve a las calles.

Notas relacionadas

Por Emiliano Ruiz Diaz. Un exitoso arquitecto que acaba de cumplir los cincuenta años confiesa, no sin dificultad, que hace meses sostiene una intensa relación amorosa con una cabra llamada Sylvia. 

Por María Eugenia Rodríguez, desde Rosario. Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad ocurridos en la ciudad de San Nicolás. El principal acusado es el coronel Manuel Fernando Saint Amant, ex jefe del área militar 132 del Primer Cuerpo de Ejército.

Por Tomás Astelarra y Nadia Fink*. El periodista Carlos Del Frade afirma que los asesinatos de Jere, Mono y Patóm (y ahora el de César, en Vía Honda) no son un hecho casual ni aislado. Dictadura, menemismo, y devastación de la estructura productiva y social de Rosario bajo el estigma del capitalismo.

Por Federico Polleri, desde Mar del Plata. La Asociación de Trabajadores del Estado le respondió al gobernador, anunciando cortes en todos los accesos a La Plata, la ratificación del paro de 48 horas y una movilización para impedir la sanción de la Ley de Emergencia Económica.

Por Ezequiel Arauz. En la misma semana, Scioli fraccionó el aguinaldo de los estatales y Oscar Lescano fue el último dirigente sindical junto al que Cristina se dejó fotografiar antes de desconocer el congreso moyanista y habilitar el desmembramiento de la CGT.