Autor: Marcha

{/source}” alt=”Vuelta atrás y paso adelante con el concurso de la TV digital” />

Ayer se hizo pública la decisión de las autoridades del AFSCA de dejar sin efecto el concurso público llamado en 2011 para la televisión abierta digital, y de impulsar una nueva convocatoria. Cómo deja esta resolución parados a los medios comunitarios. La lectura de Martín Becerra y Natalia Vinelli: entre la “improvisación”, el “fracaso” y la “oportunidad”.

Por Tomás Astelarra. El anuncio lo hizo el canciller David Choquehuanca mientras convocaba a una reunión de líderes indígenas en la Isla del Sol con el fin de celebrar el cambio del calendario maya. Más allá del misticismo y el posible oportunismo de la declaración en medio de las críticas que enfrenta Evo Morales, la iniciativa tiene una fuerte raíz en la historia del pueblo boliviano y su lucha contra las multinacionales.

{/source}” alt=”La precarización en ejemplos” />

Por Carina López Monja. Trabajadores de la empresa tercerizada High Assistance Service (HAS) cortaron la Costanera frente al Aeroparque en reclamo de una convocatoria a paritarias vencida hace siete meses. Fueron desalojados por la Federal a bastonazos. La historia de los empleados que lograron pasar a trabajar 8 horas en vez de doce y que hoy denuncian salarios de miseria.

Por F.V.P. y A.B.*. Mónica Carmona, trabajadora municipal precarizada, se encuentra en huelga de hambre desde hace tres días, hasta lograr el pase a planta. Hoy se realizará una movilización en su apoyo, mientras crece la preocupación por su salud.

El caso de Julian Assange se ha convertido en un intríngulis en el que se cruzan, entre otros, el gobierno australiano con el estadounidense, un presidente ecuatoriano con uno inglés, un ex magistrado español con una intrigante periodista nacida en Cuba. Hollywood ya prepara una superproducción sobre el polémico fundador de Wikileaks.

Por Juan Francisco Gentile. Entre 1976 y 1977, un grupo de periodistas y militantes de Montoneros, bajo las directivas de Rodolfo Walsh, llevó adelante un proyecto de contra información inédito, arriesgado y de alta calidad profesional: ANCLA. Ejercitar la memoria editores reunió toda su producción informativa, escrita desde el mismo ojo de la tormenta.